Escasez de agua en Cundinamarca: la CAR impulsa solución desde los techos
Tanques, tubos y accesorios llegan a municipios de Cundinamarca como una respuesta concreta a la escasez de agua. El programa busca que millas de familias recolecten agua lluvia para enfrentar las épocas más secas.
Una solución silenciosa pero poderosa comenzó a llegar a los hogares rurales de Cundinamarca: tanques, tubos y canaletas que permitirán a cientos de familias recolectar y almacenar agua lluvia. En tiempos donde la escasez se siente más cercana, esta alternativa promete marcar la diferencia.
La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) entregó los primeros 250 kits del programa Cosecha de Agua Comunitaria , diseñados para facilitar el almacenamiento de agua lluvia en hogares vulnerables de los 104 municipios bajo su jurisdicción y la zona rural de Bogotá. El objetivo es llegar a 14.000 beneficiarios antes de finalizar 2025.
Los municipios de Pacho y Vergara fueron los primeros en recibir los equipos, con entre 100 y 150 kits cada uno. Según el director de la CAR, Alfred Ignacio Ballesteros, “aprovechando las lluvias que se registran desde mediados de marzo y con el deseo de que se prolonguen hasta mayo, estamos entregando estos elementos para que las familias estén mejor preparadas frente a nuevos períodos de sequía”.
Cada kit incluye un tanque de 500 o 1.000 litros, canales, tubos y accesorios para su instalación. Estos elementos permitirán captar, conducir y almacenar agua lluvia, aliviando así la presión sobre acueductos rurales y fuentes hídricas.
Durante abril y mayo se tiene prevista la entrega de 1.000 kits adicionales en municipios como Sopó, Susa, Chocontá, Yacopí y El Colegio.
Desde las comunidades beneficiadas, el programa ha sido recibido con gratitud. Luz Mila Maecha, habitante de Vergara, aseguró que “existe un déficit de agua en la región, y esta iniciativa nos permitirá usar el agua lluvia en diferentes actividades domésticas”. En Pacho, doña Emilce Lugo celebró la llegada de los kits a su vereda, San José, donde escasea el recurso en temporada seca.
Las administraciones municipales también destacaron el impacto de la estrategia. Ana María Mahecha, alcaldesa de Vergara, y Carlos Javier Díaz, alcalde de Pacho, coincidieron en que estos kits no solo alivian necesidades urgentes, sino que fomentan una cultura de sostenibilidad y uso consciente del agua.
El programa, según la CAR, no solo busca mitigar la escasez de agua, sino también educar. Con jornadas pedagógicas, se enseña a las comunidades a aprovechar la lluvia de forma eficiente. Se estima que cada hogar puede recolectar agua en promedio tres veces por mes , logrando reducir hasta en un 50% el consumo de acueducto.
De esta manera, la cosecha de agua lluvia se convierte en una herramienta clave para la adaptación al cambio climático, fortaleciendo la sostenibilidad hídrica de la región y promoviendo una gestión comunitaria del recurso.
Foto: CAR