Miles de maestros marchan en Bogotá: el sistema de salud que denuncian no los está cuidando

Miles de maestros marchan en Bogotá para exigir un sistema de salud digno. Desde temprano colapsaron la calle 26, denunciando demoras graves en atención médica y entrega de medicamentos.

El silencio matutino de la calle 26 fue reemplazado por miles de voces que, con pancartas y consignas, salieron a reclamar por un derecho básico: la salud. Desde los 116 municipios de Cundinamarca llegaron más de 6.000 maestros a Bogotá para exigir mejoras urgentes en el sistema que debería cuidar de ellos y sus familias.

El motivo central de la protesta fue el deterioro en el servicio médico asignado al magisterio. Docentes denunciaron demoras en la entrega de medicamentos, dificultades para acceder a citas con especialistas y negligencias en la atención prioritaria. “No podemos seguir esperando semanas por un medicamento o meses para una cita médica”, expresaron algunos manifestantes.

La jornada de movilización ha generado congestión vehicular significativa en el corredor de la calle 26, especialmente en sentido oriente-occidente. Las autoridades recomiendan tomar rutas alternas como la avenida Esperanza, calle 53 y calle 63. También se registraron afectaciones en el servicio zonal y en estaciones de TransMilenio.

Mientras se desarrolla la marcha, delegados del sindicato ADEC radicaron una queja formal ante la Fiscalía y se dirigieron al Ministerio de Educación, solicitando una auditoría exhaustiva a la entidad encargada de supervisar el sistema de salud de los maestros. También pidieron mayor vigilancia sobre el uso de los recursos asignados para garantizar que se utilicen de manera adecuada.

En sus declaraciones, los líderes sindicales insistieron en que esta no es solo una lucha gremial, sino una exigencia por la dignidad y el bienestar de miles de familias que dependen del sistema de salud docente.

Foto: Secretaría de Movilidad

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp