Estudiantes de Soacha tendrán más opciones para ingresar a universidades públicas: este es el programa
La Alcaldía de Soacha anunció una nueva medida que busca brindar más oportunidades a los jóvenes que están próximos a graduarse del bachillerato.
La educación en el municipio sigue siendo uno de los ejes fundamentales de la agenda pública. Consciente de que el acceso a la universidad es un desafío que muchas familias no pueden asumir por sus propias condiciones económicas, la Alcaldía de Soacha anunció una inversión de 90 millones de pesos destinados a derribar una de las primeras barreras que enfrentan los jóvenes al culminar el bachillerato: el pago de los pines de inscripción en universidades y programas tecnológicos de carácter público.
Se trata de una estrategia que busca no solo cubrir un costo administrativo, sino enviar un mensaje de respaldo y motivación a cientos de estudiantes que hoy cursan grado 11 en los colegios oficiales del municipio. Para muchos de ellos, esta ayuda representa la posibilidad real de dar continuidad a su formación académica, de proyectar un futuro profesional y de convertirse en agentes de transformación social dentro de sus comunidades.
¿De qué se tratan las becas?
(Le puede interesar: En Soacha se trabaja para reducir los accidentes de tránsito y mejorar la seguridad vial).
La Secretaría de Educación confirmó que los recursos fueron transferidos directamente a los fondos de servicios educativos de los colegios oficiales. Con esto se asegura que la gestión de los pines se realice de manera ágil y que el beneficio llegue de forma inmediata a quienes están próximos a presentar las pruebas de admisión.
Este apoyo permitirá que los estudiantes puedan acceder a procesos de inscripción en universidades públicas y tecnológicas, sin que el costo represente un obstáculo. En muchos hogares soachunos, cubrir ese gasto es complejo, pues se suma a otros asociados a la culminación del bachillerato, como transporte, materiales y la preparación para pruebas de Estado y el grado.
Una apuesta por el futuro de la ciudad
El secretario de Educación, José Jhoan Alfonso Hernández, explicó la importancia de la iniciativa y resaltó el compromiso de la administración municipal: “Este es un esfuerzo más que hacemos desde la administración municipal para que nuestras y nuestros estudiantes tengan acceso a nuevas oportunidades. Creemos que acompañar a los jóvenes en este paso fundamental de su proyecto de vida es sembrar futuro y desarrollo para toda la ciudad”.
La declaración del funcionario refleja una visión de largo plazo: la educación como herramienta de progreso, no solo individual, sino también colectivo. Cada joven que logra acceder a la universidad incrementa sus posibilidades de mejorar su calidad de vida y, al mismo tiempo, aporta al fortalecimiento social y económico de Soacha.
Segundo año consecutivo de implementación
Esta medida no es aislada. Es el segundo año consecutivo en el que la Alcaldía de Soacha destina recursos con el mismo propósito. En 2024 se adelantó una primera experiencia que permitió comprobar la efectividad de la estrategia. El balance positivo llevó a que la administración decidiera darle continuidad y ampliar su alcance en 2025, reafirmando así su compromiso de convertir esta iniciativa en una política constante de apoyo a la juventud.
El carácter progresivo del programa permite proyectar que, con el tiempo, el número de beneficiarios aumente y se fortalezcan los mecanismos de acompañamiento a los estudiantes, no solo en el acceso a la educación superior, sino también en su permanencia y graduación.
Esta acción se complementa con otros programas de acompañamiento pedagógico y con alianzas que el municipio ha venido consolidando con instituciones de educación superior para facilitar convenios, becas y programas especiales dirigidos a la población local.
(También puede leer: Comunidad de Soacha denuncia contaminación tras evento de Car Audio).
La administración municipal ha reiterado en varias ocasiones que la educación es la base del desarrollo de Soacha. Con iniciativas como esta, se envía un mensaje claro: la juventud no está sola en el proceso de construir su futuro.
Foto: Archivo Periodismo Público