Gobernación de Cundinamarca abre convocatorias ambientales para Juntas de Acción Comunal: participe

En distintas zonas rurales y urbanas de Cundinamarca, las comunidades se preparan para recibir herramientas que transformarán su relación con el agua, la tierra y los alimentos.

Más de 1.600 familias podrán recolectar aguas lluvias, cultivar huertas y producir compost, medidas que no solo mejoran la seguridad alimentaria, sino que fortalecen la gestión ambiental y la capacidad de adaptación al cambio climático.

Estas acciones permitirán que los hogares aprovechen mejor los recursos naturales, reduzcan la generación de residuos y cuenten con alimentos frescos cultivados en sus propios espacios. Además, los beneficiarios recibirán capacitación para implementar prácticas sostenibles y replicarlas dentro de su comunidad.

(Le puede interesar: Gobierno Nacional modernizará carretera en Cundinamarca, clave para la conectividad con Boyacá y Santander).

El programa es impulsado por la Gobernación de Cundinamarca, a través del Instituto de Acción Comunal y Capital Social (IDACO) y la Secretaría de Bienestar Verde, en alianza con las corporaciones autónomas regionales CAR, Corporinoquía y Corpoguavio.

El objetivo es que las Juntas de Acción Comunal (JAC) sean protagonistas en la protección de los recursos naturales, la educación ambiental y el aprovechamiento responsable del agua.

La inversión total supera los $4.500 millones y se divide en tres convocatorias:

  • Siembra Comunal: Agua y Vida — Jurisdicción de Corporinoquía.
  • Siembra Comunal: Agua y Vida — Jurisdicción de Corpoguavio.
  • Cosecha de Agua Comunitaria — Jurisdicción de la CAR.

En todos los casos, las familias beneficiarias serán seleccionadas por sus propias JAC mediante asamblea.

Los comunales ahora podrán recolectar aguas lluvias, sembrar sus huertas y producir compost, además de recibir capacitación para adaptarse a los retos del cambio climático”, señaló el gobernador Jorge Emilio Rey.

La gerente de IDACO, Erika Sabogal Castro, explicó que la alianza con la CAR incluye tres líneas estratégicas: compensar la huella de carbono de obras adelantadas por líderes comunales, dotar y formar a las secretarías ejecutivas ambientales de las Asojuntas de segundo grado y la convocatoria del proyecto Cosecha de Agua Comunitaria en la jurisdicción de la CAR.

Los kits que recibirán los beneficiarios incluyen:

  • Recolección de aguas lluvias: tanque de 1.000 litros, canal de 6 metros, bajante de 3 metros y accesorios.
  • Huerta casera: bandejas de germinación, semillas de hortalizas, malla metálica, herramientas, manguera de 100 metros, polisombra, listones plásticos, pico con cabo de madera y cabeza metálica, manguera plástica ½» de 100 metros y accesorios.
  • Compostaje: compostera plástica de 40 kg, balde, canastilla, zaranda en madera con malla metálica y accesorios.

(También puede leer: En Cundinamarca se reconstruye histórica carretera que mejorará el alcantarillado).

Las inscripciones estarán abiertas hasta el 15 de agosto y los resultados se publicarán el 20 del mismo mes. El 30 de septiembre, el programa reunirá a todos los beneficiarios para iniciar oficialmente la implementación de los proyectos en sus territorios.

Foto: Gobernación de Cundinamarca

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp