Gobernación de Cundinamarca trabaja por mejorar movilidad en vías que conectan con Bogotá: así avanza el plan
En los próximos años, la movilidad en Cundinamarca podría dar un giro decisivo con soluciones duraderas.
Un plan estructurado, con mirada a 15 años, se propone reducir los embotellamientos, hacer más seguras las vías y, en definitiva, mejorar la calidad de vida de quienes transitan a diario por el departamento.
La apuesta combina soluciones técnicas, gestión territorial y fortalecimiento de la seguridad vial, de manera que cada corredor estratégico funcione de forma más fluida y segura.
(Le puede interesar: Gobierno Nacional modernizará carretera en Cundinamarca, clave para la conectividad con Boyacá y Santander).
Este es el propósito del Plan Integral de Tránsito, una estrategia liderada por la Secretaría de Movilidad Contemporánea (SMC) y respaldada por una inversión de $1.067 millones.
El proyecto parte de un diagnóstico que identificó 42 puntos viales críticos en sectores como Centro Chía, Coliseo MedPlus (Cota) y la Glorieta Cabaña Alpina (Sopó), entre otros, donde las congestiones y riesgos para los usuarios son más evidentes.
La consultora Cal y Mayor Colombia S.A.S., reconocida por su experiencia en proyectos de movilidad en América Latina, tendrá la tarea de analizar en detalle cada uno de estos puntos y diseñar propuestas de intervención a corto, mediano y largo plazo.
El objetivo es optimizar los flujos vehiculares y ofrecer herramientas para que alcaldías y entidades responsables de la infraestructura tomen decisiones basadas en evidencia.
“Detectar el problema fue el primer paso, ahora empezamos a buscar las soluciones”, afirmó el secretario de Movilidad Contemporánea, Diego Jiménez Vargas, al destacar que esta hoja de ruta permitirá priorizar inversiones y coordinar esfuerzos en todo el territorio.

El plan no se limita a obras físicas; también contempla acciones de control, gobernanza y planificación que garanticen que las intervenciones tengan un impacto duradero. De cumplirse lo proyectado, dentro de 15 años los desplazamientos por Cundinamarca no solo serán más rápidos, sino también más seguros para todos.
Lo más destacado del Plan:
- Diagnóstico técnico: Se identificaron 42 puntos críticos en corredores viales estratégicos.
- Enfoque a largo plazo: El plan contempla intervenciones graduales con un horizonte de 15 años.
(También puede leer: En Cundinamarca se reconstruye histórica carretera que mejorará el alcantarillado).
- Inversión: Se adjudicó un contrato por $1.067 millones a la consultora Cal y Mayor Colombia S.A.S.
- Beneficios: Busca mejorar la fluidez vehicular, fortalecer la seguridad vial y elevar la calidad de vida de los cundinamarqueses.
Foto: Gobernación de Cundinamarca