Gobernación de Cundinamarca anuncia nuevas vías, transporte y más obras en Tocancipá

En este proceso, el Regiotram del Norte será un componente clave para fortalecer la conexión con Bogotá y los municipios vecinos. Paralelamente, se adelantan esfuerzos en materia educativa, deportiva y en otros frentes de desarrollo.

La Gobernación de Cundinamarca anunció una serie de inversiones destinadas a fortalecer la infraestructura vial, educativa, ambiental y de servicios públicos fueron anunciadas recientemente para el municipio de Tocancipá. Entre las intervenciones más relevantes se encuentra la adecuación de la carretera que conecta a Tocancipá con Zipaquirá, una obra que contará con recursos superiores a los $56.000 millones.

El proyecto contempla el mantenimiento y mejoramiento del tramo comprendido entre el puente sobre el río Bogotá y el centro poblado La Fuente. Esta vía es uno de los principales corredores de movilidad para trabajadores, estudiantes y habitantes de la región, por lo que se espera que la intervención reduzca los tiempos de desplazamiento y mejore las condiciones de seguridad vial.

(También puede leer: Cae red de drogas en conjunto residencial de Madrid, Cundinamarca).

Durante el encuentro con la comunidad, también se dio a conocer que Tocancipá podría ser incorporado al plan del Regiotram del Norte mediante un sistema de conexión multimodal. Esta integración permitiría facilitar el acceso al centro de Bogotá y reforzar la conexión con otros municipios de la Sabana, lo que beneficiaría al sector productivo y a la movilidad regional.

En materia educativa, se está gestionando la certificación del municipio para que pueda asumir competencias propias en la formulación de proyectos pedagógicos. La iniciativa busca adecuar la oferta educativa a las características locales, como su vocación empresarial, turística y ambiental. Como parte de esta línea de acción, ya se ejecutó una inversión de $2.500 millones en dotación para el colegio Nuevo Milenio.

Frente a los retos del cambio climático y la disminución de fuentes hídricas, se planteó la estructuración de un acueducto regional. Este proyecto contempla acciones como la adquisición de predios estratégicos, la implementación de pagos por servicios ambientales y la construcción de reservorios, con el objetivo de garantizar el acceso a agua potable ante el crecimiento proyectado de la población.

En cuanto al sector salud, se planteó la necesidad de mejorar tanto la infraestructura existente como la cobertura de los servicios, con el fin de asegurar atención médica oportuna y adecuada para la comunidad.

(También puede leer: ¿Solución o riesgo ambiental? Aprueban ampliación del relleno sanitario que ya estaba al límite).

Desde la administración municipal, se destacó la importancia de estas inversiones para el desarrollo integral de Tocancipá. Según se informó, también se están adelantando proyectos locales en áreas como infraestructura cultural, deportiva y social, buscando una participación activa de jóvenes y mujeres en los procesos de transformación del municipio.

Con estas acciones, Tocancipá se prepara para enfrentar desafíos de crecimiento urbano, movilidad y sostenibilidad, en un contexto regional que exige coordinación entre distintos niveles de gobierno.

Foto: Alcaldía de Tocancipá y Empresa Férrea Regional

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp