Hecho en Bogotá llega al Festival Estéreo Picnic 2025 con emprendimientos locales

Estéreo Picnic 2025 incluye emprendimientos locales que llevan moda, arte y gastronomía al festival. Durante cuatro días, 16 negocios de ‘Hecho en Bogotá’ exhibirán sus productos en el parque Simón Bolívar.

El Festival Estéreo Picnic 2025 no solo será un punto de encuentro para los amantes de la música, sino también una vitrina para el emprendimiento local. Durante los cuatro días del evento, 16 negocios de ‘Hecho en Bogotá’, programa de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico (SDDE), exhibirán sus productos en la zona de Vassar, un espacio diseñado para conectar el arte, la cultura y la creatividad.

Juliana Toral, subdirectora de Intermediación, Formalización y Regulación Empresarial de la SDDE, destacó la importancia de esta iniciativa: “Estar presentes en un escenario como el Festival Estéreo Picnic 2025 es una oportunidad poderosa para visibilizar el talento local y posicionar los emprendimientos de Bogotá ante un público diverso y masivo. Esta vitrina no solo fortalece las ventas, sino que consolida el reconocimiento de nuestros emprendedores”.

Los asistentes podrán encontrar una variedad de productos que van desde moda y accesorios, como chaquetas, camisetas, sombreros personalizados y joyería artesanal, hasta gastronomía con opciones como chocolates, alfajores, galletas y snacks saludables.

Entre los emprendimientos participantes se encuentran Amar-I-Lla, Zacu, Céfiro Tejido, Levsha, Magia Chocolate, Somos Be, Disorder Urban, Mon Petit Accesorios, Alfabeto, Stories Factory Hat, Moncha’s, Manata Saludable, Ana Barragán Design, De Bandidos, Dolce Vegan Bakery y Bioilustrarte, cada uno con una propuesta única que refleja la diversidad creativa de la capital.

Quienes asistan al festival podrán visitar estos stands entre el 27 y el 30 de marzo, de 12:00 m. a 9:00 p. m., y apoyar lo mejor del talento local.

Foto: Alcaldía de Bogotá

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp