Prosperidad Social da una buena noticia a benficiarios de un subsidio que entregará pagos acumulados
En Colombia hay un programa social que no sufrió los estragos del recorte presupuestal del Gobierno Nacional, el mismo aumentará el monto a recibir de manera paulatina.
Millones de colombianos han recibido subsidios del Gobierno Nacional, dirigidos a distintos sectores de la sociedad. Sin embargo, muchas personas aún desconocen las ayudas disponibles o no han podido acceder a ellas por falta de información sobre los requisitos y procesos de inscripción.
El director del Departamento para la Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar, informó que más de dos mil familias perderán las ayudas otorgados por la entidad debido a un recorte presupuestal. Programas como Renta Joven, Renta Ciudadana y Devolución del IVA tendrán menos beneficiarios este año.
- (Le puede interesar: Alcaldía de Bogotá anuncia pagos del subsidio Ingreso Mínimo Garantizado: Miles recibirán hasta $ 860.000).
Ante esta situación, las personas en condición de pobreza extrema o moderada que queden fuera del sistema podrán asociarse a cooperativas y acceder a créditos con tasas de interés bajas a través del Banco Agrario y otras entidades financieras, con respaldo del Fondo Nacional de Garantías.
¿Quiénes tendrán prioridad para el Gobierno Nacional?
El Gobierno garantizará incentivos económicos y en especie a quienes, por su edad, estado de salud o responsabilidades familiares, no puedan generar ingresos propios.
Los grupos priorizados incluyen:
- Madres cabeza de familia con hijos menores de seis años.
- Personas con discapacidad y sus cuidadores.
- Adultos mayores de 50 años, quienes se beneficiarán de una mayor cobertura y presupuesto con la reforma pensional.
Buena noticia para beneficiarios de Colombia Mayor
El Departamento para la Prosperidad Social (DPS) entregará recursos monetarios a más de 1,6 millones de beneficiarios del programa Colombia Mayor. Según el director de la entidad, Gustavo Bolívar, en 2025 se pagarán los 12 ciclos, tal y como está presupuestado en el cronograma.
La entidad anunció que entre el 14 y el 28 de marzo se pagarían dos ciclos acumulados que corresponden a febrero y marzo. Ahora bien, desde el DPS informaron que ampliarán la fecha de pagos hasta el lunes, 31 de marzo, para garantizar que todos los beneficiarios obtengan el recurso.

“Como lo anuncié hace algunas semanas, decidimos acumular dos ciclos de pago para garantizar la continuidad de las transferencias y ponernos al día con los beneficiarios. Este programa es una medida de justicia social y protección para quienes no cuentan con recursos suficientes para cubrir sus necesidades básicas”, dijo Bolívar.
El primer ciclo de pagos del subsidio se llevó a cabo entre el 21 de febrero y el 6 de marzo, y benefició a más de 1,6 millones de adultos mayores en todo el país. Al cierre del periodo de pagos se alcanzó una efectividad del 97 %.
El apoyo económico es el siguiente:
- $ 80.000 pesos en la mayoría del país.
- $ 150.000 pesos en Bogotá.
- $ 225.000 pesos para mayores de 80 años de edad.
Requisitos para acceder:
- Ser colombiano y haber residido en el país durante los últimos diez años.
- Tener al menos 54 años (mujeres) o 59 años (hombres).
- No contar con ingresos suficientes para subsistir.
- Pertenecer a los grupos A, B o C1 del Sisbén IV.
Proceso de inscripción:
- Acudir a la alcaldía local con la cédula de ciudadanía.
- Validación de datos y registro en el Sistema de Información de Colombia Mayor.
- Selección de beneficiarios según criterios de priorización y disponibilidad de cupos en cada municipio.
El trámite es gratuito y no requiere intermediarios. Se puede perder el subsidio si el beneficiario cambia de ciudad, proporciona información falsa o no reclama el pago dentro del plazo establecido.
Nuevo subsidio para adultos mayores con la reforma pensional
Desde el 1 de julio de 2025, entrará en vigor la Ley 2381 de 2024, que implementará un nuevo modelo de protección social para la vejez.
- (También puede leer: Sede de Prosperidad Social en Soacha abre sus puertas en marzo próximo).
A través del Pilar Solidario, el Gobierno otorgará un subsidio mensual de 223.000 pesos a:
- Mujeres desde los 60 años.
- Hombres desde los 65 años.
Este monto será actualizado anualmente con base en el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Foto: Prosperidad Social