Aún hay tiempo para que se inscriba al Pilar Solidario en Soacha

Este jueves se desarrollan jornadas masivas en las 6 comunas para inscribirse al Pilar Solidario en Soacha.

Prosperidad Social, a través de la gerencia regional de Cundinamarca, adelanta jornada masiva de inscripción al Pilar Solidario en el municipio de Soacha, donde se espera que más de 7.000 personas mayores sean beneficiadas con este programa.

Esta estrategia garantiza que las personas mayores accedan a un apoyo económico que fortalece la protección social y promueve una vejez digna y con derechos.

La jornada se realiza hoy jueves 25 de septiembre de manera simultánea en diferentes puntos de Soacha, facilitando la atención directa y cercana a la ciudadanía:

  • Comuna 1: Calle 26 sur #12b -26, Junta Administradora Local (JAL). Barrio: Compartir. Inscripciones hasta las 3 p.m.
  • Comuna 2: Calle 12A # 9-28, sede Gerencia Regional de Cundinamarca. Hasta las 4 p.m.
  • Comuna 3: Calle 51 # 8-43, Junta Administradora Local (JAL), Barrio: León XIII. Hasta la 1 p.m.
  • Comuna 4: Carrera 35 este #41 -73, Centro Cultural AFRODEZ. Barrio: el Oasis. Hasta las 3 p.m.
  • Comuna 5: Carrera 16 Este # 32A-16, Salón Comunal Barrio el Bosque, Barrio: San Mateo. Hasta las 3 p.m.
  • Comuna 6: Calle 12 # 3d-25, Junta Administradora Local (JAL), Barrio: San Bernardino. Hasta las 3 p.m.

El Pilar Solidario es una acción fundamental del Gobierno Nacional para que las personas mayores que no cuentan con pensión puedan acceder a un ingreso básico que les permita vivir con dignidad. Desde Prosperidad Social estamos comprometidos con entregar estos beneficios a cada comunidad, garantizando inclusión y bienestar social”, dijo Katerine Castellanos Forigua, gerente regional de Cundinamarca.

En Cundinamarca, la búsqueda es de más de 41.000 personas mayores en los distintos municipios.

Requisitos para inscribirse al Pilar Solidario en Soacha

En Soacha, para participar en la jornada, solo deben dirigirse a su comuna, con su documento de identidad.

  • Personas mayores sin pensión.
  • Hombres a partir de los 65 años y mujeres desde los 60 años.
  • Hombres desde los 55 años y mujeres desde los 50 con pérdida de capacidad laboral igual o superior al 50 %, que no tengan pensión.
  • Campesinos.
  • Indígenas, raizales, negros, afrocolombianos y rom.
  • Cuidadores de personas con discapacidad que no cuenten con ingresos.
  • Colombianos: acreditar residencia en el territorio colombiano mínimo de diez años al momento de la inscripción.

Para quienes ya hacen parte del programa Colombia Mayor o se encuentran en lista de espera, no es necesario realizar ninguno de estos procesos, porque quienes cumplan los requisitos pasarán automáticamente al Pilar Solidario.

Foto: Prosperidad Social

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp