La Alcaldía de Soacha firma convenio para sembrar y cuidar 9.000 árboles
Soacha avanza en una nueva apuesta ambiental que promete cambiar el paisaje y fortalecer la relación de la ciudad con sus ecosistemas.
La Alcaldía de Soacha, en cabeza de Julián Sánchez ‘Perico’, y la Fundación Bauen Project sellaron un acuerdo de asociación que marcará un nuevo capítulo en las acciones ambientales del municipio. A través de este convenio se sembrarán y mantendrán 9.000 árboles nativos durante los próximos tres años en la vereda Alto del Cabra, corregimiento 1, un territorio estratégico por su riqueza natural y por el papel que cumple como pulmón verde de la región.
(Le puede interesar: [VIDEO] Colapsó tráfico en Soacha por ruptura de un tubo de gas en la autopista Sur).
La alianza no solo representa un cumplimiento con las metas establecidas en el Plan de Desarrollo y en la sentencia del Río Bogotá, sino que se proyecta como un esfuerzo integral de rehabilitación ecológica, protección de los páramos y restauración de áreas rurales que han sufrido procesos de deterioro ambiental en los últimos años. De esta manera, se busca garantizar un equilibrio entre el crecimiento urbano de Soacha y la necesidad de preservar sus ecosistemas vitales.
El alcalde Julián Sánchez “Perico” destacó que este tipo de acciones trascienden lo administrativo y se convierten en decisiones responsables con el presente y el futuro de la ciudad:
“Cuidar nuestros páramos y recuperar la vida en el territorio es un deber con las generaciones actuales y venideras. Esta siembra no es solo una obligación jurídica, es un compromiso moral y ambiental con la gente de Soacha. Estamos sembrando futuro, aire limpio y esperanza”.
Uno de los puntos clave del convenio es la apuesta por la siembra exclusiva de especies nativas, las cuales serán propagadas en viveros locales. Esto no solo permitirá conservar la biodiversidad propia del territorio, sino que también generará oportunidades para los productores locales y garantizará una mayor adaptabilidad de los árboles al entorno natural. Adicionalmente, el acuerdo contempla el mantenimiento continuo de los ejemplares sembrados durante un periodo mínimo de tres años, con el fin de asegurar su supervivencia y consolidación en el ecosistema.
La Fundación Bauen Project aportará su experiencia en procesos de restauración ambiental, mientras que la Alcaldía de Soacha, a través de sus dependencias, acompañará el monitoreo, la verificación de avances y la participación comunitaria. Se espera que este trabajo conjunto involucre a los habitantes de la vereda Alto del Cabra, quienes podrán convertirse en guardianes del bosque en formación y aliados en la protección de los recursos naturales.
Con este convenio, la administración municipal ratifica que la sostenibilidad ambiental es una de sus prioridades, no solo en el discurso, sino en acciones concretas que contribuyen a la mitigación del cambio climático, a la conservación de la fauna y flora nativas, y a la construcción de un modelo de ciudad más equilibrado con su entorno.
(También puede leer: En meses entregarán el puente más largo de Cundinamarca que se unirá con Tolima y Caldas).
En palabras del mandatario local, esta apuesta también busca dejar un legado: “Cada árbol que sembremos hoy será sombra, oxígeno y vida para nuestros hijos mañana. Queremos que Soacha sea recordada como una ciudad que no solo creció en infraestructura, sino que también tuvo la visión de proteger sus montañas, sus fuentes de agua y su riqueza natural”.
De esta manera, Soacha continúa consolidando proyectos que responden a los desafíos ambientales actuales, y reafirma que sembrar vida es también sembrar futuro.
Foto: Alcaldía de Soacha