La CAR Cundinamarca decomisó el ganado de una granja por denuncias de la comunidad

Gracias a las denuncias reiteradas de la comunidad, la CAR Cundinamarca intervino una granja porcícola en una zona rural.

Desde hace varios meses, habitantes de una zona rural en San Antonio del Tequendama venían alertando sobre fuertes olores y posibles vertimientos contaminantes provenientes de una granja porcícola vecina.

Las reiteradas denuncias llevaron finalmente a una inspección técnica por parte de las autoridades ambientales, la cual confirmó las sospechas de la comunidad: la empresa estaba descargando residuos líquidos sin tratamiento directamente sobre el suelo.

En el lugar se criaban y engordaban cerca de 2.000 cerdos, y se hallaron evidencias claras de malas prácticas ambientales. Entre ellas, el uso de una motobomba y una manguera de gran diámetro para facilitar el vertimiento de desechos, sin ningún tipo de manejo ni autorización ambiental.

(También puede leer: Más esterilizaciones gratuitas en Cundinamarca: entérese dónde y cómo participar).

Ante esta situación, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), en coordinación con la alcaldía local, la Personería y la inspección de Policía, ordenó la suspensión inmediata de las actividades de la granja. Como medida preventiva, decomisó la motobomba y la manguera utilizadas en la operación ilegal.

La directora de la CAR Regional Tequendama, Nidia Cruz, aseguró que esta no era la primera vez que se alertaba sobre la situación. “Ya se tenía conocimiento de la mala operación que realizaba esta porcícola, pues las quejas de las comunidades han sido frecuentes por los olores y el vertimiento de sustancias contaminantes sobre el recurso suelo”, indicó.

(También puede leer: Continúa la producción ilegal de carbón en Cundinamarca: ecosistemas en peligro).

Los elementos decomisados permanecerán bajo custodia de la Policía hasta que la empresa implemente medidas correctivas. Mientras tanto, la CAR avanza en un informe técnico para evaluar el alcance del daño ambiental y establecer posibles sanciones.

La entidad agradeció el papel de la ciudadanía en la denuncia de este tipo de casos y reiteró su llamado a todos los sectores productivos a cumplir con la normativa vigente para evitar sanciones y proteger los recursos naturales del territorio.

Foto: CAR

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp