Continúa la producción ilegal de carbón en Cundinamarca: ecosistemas en peligro
Una alerta encendió las alarmas en una zona rural de Cundinamarca. Detrás de árboles talados las autoridades descubrieron lo que parecía una nueva pista sobre la persistente producción ilegal de carbón
El operativo, llevado a cabo en la vereda Pedregal de Sutatausa, resultó en la incautación de 23 bultos de carbón vegetal producidos ilegalmente. Durante la diligencia, las autoridades también hallaron un horno artesanal de tipo «fuego dormido», utilizado en este proceso, el cual está prohibido debido a su alto impacto ambiental.
Lo más preocupante fue la tala ilegal de árboles, particularmente de Acacia decurrens, cuyo aprovechamiento no contaba con los permisos correspondientes, afectando un área aproximada de 306,7 m² dentro de una zona de protección. Además, se constató una intervención inapropiada en la faja de protección de una fuente hídrica cercana, lo que agrava los efectos de esta actividad sobre el ecosistema.
- Puede leer: Desmantelan fábrica ilegal de carbón en Soacha: ocho capturados y grave amenaza ambiental
Las autoridades aseguraron el carbón incautado, que quedó bajo la custodia de la Dirección Regional CAR Ubaté, mientras que dos individuos fueron detenidos en flagrancia y trasladados a la Estación de Policía de Sutatausa. Este operativo reafirma el compromiso de las autoridades para combatir la tala ilegal y la producción clandestina de carbón, actividades que siguen poniendo en riesgo los recursos naturales de la región.
Bryan Martínez, director de la CAR Ubaté, subrayó la importancia de la participación ciudadana en la denuncia de este tipo de actividades, resaltando que la protección del medio ambiente debe ser un esfuerzo conjunto. La CAR continuará con los operativos para frenar el impacto ambiental causado por estas prácticas ilegales.
Foto: CAR