La CAR decomisó mercancía de un camión en carretera concurrida de Cundinamarca

Durante un operativo de control vial realizado en la inspección de Briceño, municipio de Sopó (Cundinamarca), autoridades ambientales y policiales lograron la incautación de una importante cantidad de carbón vegetal que era transportado de forma ilegal.

La acción conjunta de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) y la Policía Nacional permitió detectar el cargamento que no contaba con los permisos exigidos por la normativa ambiental vigente.

(También puede leer: Deslizamiento en Puente Quetame dejó incomunicada a la comunidad y obligó a evacuar zonas en riesgo).

En total, se decomisaron 69 bultos que equivalen aproximadamente a 1.380 kilogramos de carbón vegetal.

Dicho material era movilizado sin el respectivo salvoconducto, lo cual representa una infracción al Artículo 6º de la Resolución 753 del 9 de mayo de 2018, que regula el transporte de productos forestales. La incautación fue adelantada por efectivos del Comando Especial de Policía Sabana Norte.

Tras el decomiso, el carbón fue llevado de forma temporal a las instalaciones de la Dirección Regional Sabana Centro de la CAR, en Zipaquirá, donde permanecerá bajo custodia mientras se surten los trámites necesarios para su traslado definitivo al punto de acopio final en el municipio de Bojacá.

Bryan Martínez González, director de la CAR en la regional Sabana Centro, recordó la importancia de contar con el salvoconducto único nacional, un documento expedido por la autoridad ambiental que permite la legal movilización de productos forestales.

Recordemos que para la movilización y/o aprovechamiento del carbón vegetal es indispensable contar con los permisos expedidos por la autoridad ambiental y así evitar este tipo de situaciones”, indicó el funcionario.

(También puede leer: ¿Qué pasa con la seguridad en Fusagasugá?: otro caso de fleteo en la Ciudad Jardín).

La CAR reiteró que continuará realizando operativos de control ambiental en las principales vías del departamento, en el marco de su estrategia para prevenir el tráfico ilegal de recursos naturales.

Foto: CAR Cundinamarca

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp