La CAR instaló paneles solares en colegios de Cundinamarca: reducirá consumo de energía

En distintas zonas de Cundinamarca, una iniciativa ambiental empieza a reflejar resultados concretos en espacios educativos.

La transición hacia fuentes de energía limpia sigue avanzando en Cundinamarca, donde varios colegios oficiales han logrado disminuir significativamente su consumo eléctrico gracias a la instalación de paneles solares por parte de la Corporación Autónoma Regional (CAR).

En total, se han instalado 178 paneles en 12 sedes educativas de los municipios de Ubaté, Girardot y Cota. Esta estrategia no solo ha generado un ahorro económico en servicios públicos, sino que también ha contribuido a la mitigación del cambio climático mediante la reducción de emisiones contaminantes.

(Le puede interesar: Investigan hallazgo de cuerpo desmembrado en zona residencial de Soacha).

Un análisis comparativo entre el primer semestre de 2024 cuando aún no estaban operativos los sistemas solares y el mismo periodo de 2025, revela disminuciones de consumo eléctrico que oscilan entre el 36 % y el 64 %. El estudio fue realizado por el equipo técnico de Cambio Climático de la CAR, que ha hecho seguimiento detallado al rendimiento de los sistemas fotovoltaicos.

Algunos de los resultados destacados en Ubaté incluyen:

  • IED El Volcán: de 3.041 kWh a 1.945 kWh (reducción del 36 %).
  • IED Bruselas: de 2.054 kWh a 748 kWh (reducción del 63,6 %).
  • IED Normal Bachillerato: de 6.279 kWh a 3.438 kWh (reducción del 45,2 %).

Estos ahorros representan un impacto ambiental importante: en los primeros cinco meses del año se evitó la emisión de más de una tonelada de dióxido de carbono (CO₂), el principal gas causante del calentamiento global. Esta cifra equivale a lo que absorberían unos 20 árboles en un año o a las emisiones generadas por un vehículo que recorre más de 5.000 kilómetros.

Además de los beneficios energéticos y ambientales, esta iniciativa ha generado un valor adicional en el ámbito educativo. “Las comunidades escolares han empezado a involucrarse activamente en procesos de educación ambiental, integrando temas como energías renovables, eficiencia energética y cambio climático a sus actividades cotidianas”, afirmó Alfred Ignacio Ballesteros, director general de la CAR.

Instituciones beneficiadas:

  • Ubaté: IED Normal Superior, IED Normal Superior Jardín, IED Bruselas y IED El Volcán.
  • Girardot: Institución Educativa Policarpa Salavarrieta e Institución Educativa Atanasio Girardot.
  • Cota: Instituciones La Moya, El Abra, El Rozo, Parcelas, Pueblo Viejo y Ubamux.

(También puede leer: Otro feminicidio en conjunto residencial de Soacha: vecinos revelan detalles).

La CAR continuará extendiendo esta iniciativa a más municipios del departamento, reafirmando su compromiso con la sostenibilidad, la educación ambiental y la lucha contra el cambio climático.

Foto: CAR Cundinamarca

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp