La razón por la que expertos de toda Sudamérica se reúnen en el Jardín Botánico de Bogotá
Representantes de 10 países comparten conocimientos y experiencias en torno a la conservación y restauración de especies vegetales de la región, en el Jardín Botánico de Bogotá.
Para fortalecer las capacidades técnicas, promover el intercambio de experiencias y afianzar el trabajo colaborativo en la conservación de la flora amenazada de la región, el Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis es anfitrión del Taller de Protocolos de Propagación para Entrenadores y la Reunión de la Red Sudamericana de Jardines Botánicos, que se realiza entre el 12 y el 14 de noviembre del año en curso.
Participan cerca de 50 representantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, quienes trabajan bajo un enfoque de “formación de formadores”, orientado a fortalecer el conocimiento técnico en propagación de especies nativas y amenazadas, con el fin de multiplicar el impacto de este aprendizaje en sus países e instituciones.
En las jornadas se desarrollan charlas, actividades prácticas, visitas técnicas a la colección viva de plantas y al banco de semillas, sesiones de trabajo en grupo y espacios de discusión, que permiten compartir experiencias y diseñar estrategias conjuntas para la conservación vegetal en la región.
Este 14 de noviembre se llevará a cabo la Reunión de la Red Sudamericana de Jardines Botánicos, en la que se revisarán los avances del plan de acción y se establecerá la hoja de ruta para los próximos años, en coherencia con los desafíos internacionales de conservación vegetal definidos por la comunidad científica global.
Finalmente, desde la subdirección científica del jardín se destacó que este espacio permitirá fortalecer las capacidades locales y regionales en la propagación de especies prioritarias y en la conservación de la biodiversidad urbana, consolidando a Bogotá como un centro de referencia en investigación, educación ambiental y gestión sostenible.
Foto: Jardín Botánico



