La reventa de pasajes no da tregua en Bogotá: TransMilenio va tras los responsables
La reventa de pasajes en Bogotá no es solo una infracción menor: detrás de esta práctica se esconden dinámicas que afectan la seguridad y las finanzas de TransMilenio
La Dirección Técnica de Seguridad de TransMilenio ha puesto en marcha un plan estratégico para combatir la reventa de pasajes, una modalidad que incluye el uso irregular de tarjetas con beneficios para personas del Sisbén, adultos mayores o ciudadanos con discapacidad. También se ha detectado el aprovechamiento indebido de la ventana de tiempo que permite transbordos gratuitos entre servicios del sistema.
Hasta la fecha, se han realizado 54 operativos en al menos 9 localidades de la ciudad, incluyendo Santa Fe, Bosa, Kennedy, Ciudad Bolívar, San Cristóbal, Rafael Uribe, Usme, Mártires y Fontibón.
Las intervenciones han cubierto 95 paraderos zonales y 175 estaciones troncales, donde se ha detectado la presencia de personas que comercializan pasajes a menor precio, usando tarjetas no autorizadas o compartidas.
- Puede leer: Cierre en la glorieta de la Av. Ciudad de Cali por obras de TransMilenio claves para Bogotá y Soacha
“TransMilenio cuenta con un Plan Estratégico Anti-Elusión, con el que abordaremos esta problemática de manera integral. Desde levantar un diagnóstico de los puntos críticos, hasta fortalecer el seguimiento a usos atípicos de las tarjetas, nuestro objetivo es proteger al sistema y a los usuarios que cumplen las reglas”, afirmó Natalia Tinjacá Mora, directora técnica de Seguridad de TransMilenio.
La entidad recordó que existen alternativas legales como TransMiPass, beneficios para población vulnerable, descuentos por transbordos dentro de un tiempo específico y pasajes gratuitos para biciusuarios. No obstante, alertan que la venta irregular de pasajes no solo vulnera la sostenibilidad del sistema, sino que puede estar ligada a redes más amplias de ilegalidad.
Con el lema “Detrás de la reventa de pasajes se esconde el delito”, TransMilenio continuará sus acciones de control para identificar, sancionar y frenar esta práctica. Las autoridades invitan a la ciudadanía a no ser cómplice de esta cadena de irregularidades, y a denunciar puntos de reventa en los canales oficiales del sistema.
Foto: Alcaldía de Bogotá