¿Qué decidió el Consejo de Estado sobre la tutela que pedía destituir al alcalde de Soacha?

La más reciente decisión de un alto tribunal puso fin a una disputa que seguía abierta sobre la elección del alcalde de Soacha Julián Sánchez “Perico”.

Tras varios intentos por sacarlo del cargo, la justicia volvió a pronunciarse. El Consejo de Estado declaró improcedente una acción de tutela que pedía anular la elección de “Perico”, al considerar que no había irregularidades en su llegada a la Alcaldía.

La tutela fue interpuesta por Yeny Yomaira Garzón, quien buscaba dejar sin efecto la sentencia del 6 de marzo de 2025, en la que la Sección Quinta del mismo tribunal había confirmado la legalidad de la elección de Sánchez.

En su solicitud, alegó la supuesta vulneración de sus derechos fundamentales al debido proceso, a la igualdad y al acceso a la justicia, argumentando que no se valoró un acta de posesión del 31 de diciembre de 2023. Según su versión, ese documento evidenciaría una posible incompatibilidad entre los cargos de diputado y alcalde.

(Le puede interesar: [Video] Trágico accidente en Soacha: una niña murió tras caer de un bicitaxi, su familia exige justicia).

Sin embargo, los magistrados reiteraron que dicho argumento ya había sido evaluado en un proceso de pérdida de investidura promovido anteriormente por la misma ciudadana, en el que se concluyó que no hubo simultaneidad entre ambos cargos. En efecto, se comprobó que Julián Sánchez culminó su periodo como diputado el 31 de diciembre de 2023 y asumió funciones como alcalde el 1.º de enero de 2024.

Con base en esa decisión anterior, el Consejo de Estado concluyó que el tema ya había sido juzgado y no podía volver a ser revisado por la justicia. Además, advirtió que “la acción de tutela no está diseñada para revivir procesos judiciales concluidos”, y reafirmó “la importancia de preservar los principios de seguridad jurídica y congruencia en las decisiones judiciales”, como indicó la Alcaldía de Soacha.

Desde la administración municipal también señalaron que este fallo “pone punto final a los intentos por cuestionar la voluntad popular expresada en las urnas”, y destacaron que la decisión del alto tribunal ratifica que la elección del actual mandatario “se ajustó plenamente a los lineamientos legales y constitucionales”.

Con esta decisión, Sánchez se mantiene en el cargo y supera otro intento legal por sacarlo de la Alcaldía del municipio más poblado de Cundinamarca.

Otros mandatarios en la mira del Consejo de Estado

Algunos alcaldes del departamento también enfrentan procesos ante el Consejo de Estado por sanciones impuestas por la Procuraduría.

(También puede leer: Capturan a hombres que querían perjudicar TransMilenio desde la parte subterránea).

En el caso de Walfrando Forero, alcalde de Tocancipá, se estudia un recurso extraordinario de revisión contra una decisión que lo inhabilitó por diez años por un presunto incremento patrimonial injustificado cercano a los 1.000 millones de pesos. La sanción fue ratificada en diciembre de 2023 y es objeto de revisión por parte del alto tribunal.

Por su parte, Leonardo Donoso, alcalde de Chía, también fue objeto de una medida disciplinaria por parte del Ministerio Público, relacionada con un contrato de alumbrado público por $14.000 millones adjudicado durante su primer periodo (2016–2019).

Sin embargo, logró conservar el cargo luego de que la Procuraduría archivara la investigación en su contra, cerrando así ese proceso sin consecuencias jurídicas para su actual mandato.

Foto: Redes sociales

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp