Liga de Usuarios se pronuncia sobre solicitud de suspensión de la Junta Directiva de Urbaser Soacha

A través de un comunicado, la Liga Nacional de Usuarios de Servicios Públicos se pronunció frente a las medidas que está tomando el municipio con Urbaser Soacha.

Comunicado:

Frente a la solicitud de suspensión de la Junta Directiva de Urbaser Soacha y la participación del municipio decimos:

La Liga Nacional de Usuarios de Servicios Públicos Domiciliarios (USPD) ha sido constante e insistente en exigir soluciones reales para los usuarios, teniendo en cuenta la necesidad de garantizar tarifas pagables, subsidios suficientes y un servicio de altísima calidad en todo el país. Por lo tanto, consideramos urgente modificar de fondo la Ley 142 de Servicios Públicos y promover un modelo que reconozca los Servicios Públicos Domiciliarios como un sector estratégico para la superación de la pobreza y el desarrollo del país.

El alcalde Julián Sánchez “Perico” ha hecho público un conflicto que enfrenta como miembro de la junta directiva y ha acudido a la Procuraduría General de la Nación para resolverlo. Desde la Liga de usuarios en Soacha, respetamos su decisión, pero solicitaremos vía derecho de petición más detalles sobre la situación, esperando que la motivación de su acción se enfoque en los intereses de la ciudad.

Urbaser es una empresa privada (Ley 142 de 1994, art. 14.7), con un 20 % de participación municipal, y presta un servicio público.  Por esta razón, consideramos acertado promover la defensa de la empresa y la transparencia en sus procesos internos, especialmente cuando se trata de una adquisición de deuda. En ese mismo sentido, invitamos a esta Alcaldía a defender la participación pública en la empresa, a promover la creación de una Empresa de Servicios Públicos de naturaleza oficial (Ley 142 de 1994, art. 14.5) y a desistir de la idea de vender las acciones que actualmente posee el municipio en Urbaser Soacha.

Invitamos a la ciudadanía para que, de manera organizada, abramos una discusión profunda sobre las acciones que debemos exigir al Gobierno Nacional. Conversación donde deben estar todos los actores —Empresas, entes territoriales y usuarios— con el objetivo de reducir las altísimas utilidades que hoy tienen las empresas privadas y mixtas de servicios públicos, las cuales son responsables de las elevadas tarifas que afectan a los usuarios y realizar modificaciones de fondo en la actualización del modelo tarifario que necesita el Decreto 1077 de 2015.

Foto: Liga Nacional de Usuarios

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp