Manifestación de profesores afectará a Bogotá y otras ciudades: conozca las razones

El sindicato advirtió que, si no se resuelven sus reclamos en los próximos días, convocará a un paro nacional indefinido que afectaría miles de instituciones educativas en el país.

En los próximos días, el Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Educación (Sintrenal) adelantará nuevas movilizaciones en diferentes partes del país. La organización confirmó que las jornadas se extenderán durante la segunda semana de septiembre y tendrán como escenario principal la ciudad de Bogotá.

El sindicato explicó que la decisión responde a un malestar acumulado durante los últimos tres años, en los que aseguran no haber recibido respuestas concretas del Gobierno Nacional frente a sus reclamos. A esto se suma el incumplimiento de acuerdos firmados y deudas laborales que, según sus voceros, llevan más de una década sin resolverse.

(Le puede interesar: Inicia construcción de megahospital en Cundinamarca: evitará viajes de más de 3 horas a Bogotá).

En una carta enviada al presidente Gustavo Petro, Sintrenal expresó su inconformidad por lo que consideran un desconocimiento a los derechos de los trabajadores administrativos de la educación. Señalan que no se han cumplido compromisos relacionados con la certificación de pasivos, nivelaciones salariales y otros beneficios prestacionales.

Sentimos que el cambio no ha llegado al sector educativo, pues hemos sido desconocidos, discriminados, maltratados e ignorados por el Ministerio de Educación, hoy en cabeza del doctor Daniel Rojas Medellín, quien forma parte de su gabinete y no se ha dignado a reunirse con nosotros”, advirtió el sindicato en su comunicación.

Las jornadas previstas

Del 8 al 12 de septiembre se realizarán plantones y concentraciones en el Ministerio de Educación y en 97 secretarías territoriales del país. La convocatoria, según Sintrenal, reúne a más de 30.000 trabajadores administrativos, quienes en esas fechas adelantarán también un plan tortuga en las instituciones educativas públicas.

Las protestas, señalaron, serán pacíficas. Sin embargo, no descartan convocar a un paro nacional indefinido si no hay avances en la negociación. Esa medida, de concretarse, tendría impacto en más de 7.500 colegios oficiales.

(También puede leer: Condenan a exfuncionaria de la Universidad Distrital de Bogotá que estaría vinculada en corrupción).

Las jornadas cuentan además con el respaldo de centrales obreras como la CUT, la CTC y Fecode, lo que amplía el alcance de la convocatoria. Para Sintrenal, esta movilización busca ser un llamado de atención al Ejecutivo y abrir un espacio de diálogo que hasta ahora no se ha logrado.

El pulso entre el sindicato y el Gobierno se mantiene abierto y, de no lograrse acuerdos en los próximos días, el sector educativo podría enfrentar nuevas interrupciones que afecten directamente a la comunidad escolar.

Foto: Archivo Periodismo Público

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp