Manos Reparadoras, una iniciativa que impulsa la moda sostenible en Bogotá

Cientos de mujeres hacen parte del programa Manos Reparadoras, el cual busca reivindicar el oficio de la reparación textil y la moda sostenible en Bogotá.

El programa Manos Reparadoras, liderado por la Red Moda Circular de la Secretaría de Ambiente de Bogotá, con el apoyo de la Sociedad Alemana de Cooperación Internacional (GIZ), tiene como objetivo extender la vida útil de los productos textiles mediante la reparación, el rediseño y la reutilización de prendas en desuso.

A través de esta iniciativa, se ha capacitado a cientos de mujeres en competencias laborales como patchwork, decoración de prendas, remanufactura textil y criterios de sostenibilidad, promoviendo su inclusión en la industria de la moda sostenible.

Una de las beneficiarias del programa es Claudia Quiroga, diseñadora de la localidad de Kennedy, quien encontró en el programa Manos Reparadoras una oportunidad para darle un nuevo propósito a los retales de denim que acumulaba en su taller. «En mis prendas utilizo 100 % jean reciclado para elaborar faldas, pantalones y blusas. Nuestro objetivo es demostrar que podemos darle una segunda vida a la ropa que ya no se usa, contribuyendo a reducir los niveles de contaminación textil«, señaló.

Según la Secretaría de Ambiente, en Bogotá el 8,75 % de los residuos que llegan al relleno sanitario Doña Juana son textiles, lo que equivale a cerca de 216 mil toneladas anuales, de las cuales solo el 2,2 % se reciclan. Por ello, programas como Manos Reparadoras desempeñan un papel clave en la reducción del impacto ambiental, evitando que aproximadamente 12 toneladas de textiles al mes terminen en el vertedero.

«Desde la Secretaría de Ambiente seguimos apoyando iniciativas como RenovaModa y Manos Reparadoras, que permiten una gestión más sostenible de los residuos textiles. Actualmente, contamos con cerca de 305 mujeres inscritas en el programa, de las cuales un grupo líder trabaja en la remanufactura y el aprovechamiento de prendas en desuso«, explicó Andrea Saldaña, subdirectora de Ecourbanismo y Gestión Ambiental Empresarial de la entidad.

La moda sostenible en Bogotá se ha convertido en un factor clave para enfrentar la crisis climática. A través de estrategias de economía circular, se busca mantener la ropa en uso el mayor tiempo posible, minimizando el desperdicio y fomentando prácticas de producción más conscientes con el medioambiente.

Foto: Secretaría de Medio Ambiente

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp