Más de 100 millones recibirán líderes ambientales en Cundinamarca por proteger los humedales
La CAR abrió una convocatoria especial para las juntas de acción comunal u otras organizaciones que apoyen el cuidado de los humedales.
La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR, en alianza con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD, lanzó oficialmente la estrategia “Humedales por la Biodiversidad”, una iniciativa que busca restaurar y conservar algunos de los ecosistemas más valiosos y frágiles del territorio: los humedales.
En esta primera etapa, más de 30 humedales distribuidos en 27 municipios de Cundinamarca y Boyacá harán parte del proyecto, entre ellos están:
- Apulo
- Bituima
- Cachipay
- Cajicá
- Chía
- Chocontá
- Cota
- Cucunubá
- Facatativá
- Granada
- Guaduas
- La Vega
- Machetá
- Manta
- Nilo
- Nimaima
- Pasca
- Saboyá
- San Juan de Río Seco
- Sesquilé
- Soacha
- Sopó
- Supatá
- Sutatausa
- Tena
- Tocancipá
- Ubaté
La idea es sumar esfuerzos entre instituciones y organizaciones comunitarias para implementar acciones concretas de restauración ecológica, educación ambiental y fortalecimiento de los servicios ecosistémicos, como el turismo de naturaleza o la protección de polinizadores.
(Le puede interesar: Capturan a hombres que querían perjudicar TransMilenio desde la parte subterránea).
Más de 100 millones recibirán líderes ambientales
Gracias a un convenio firmado entre la CAR y el PNUD, y como resultado de las alianzas selladas durante la participación de la Corporación en la COP-16 celebrada en 2024, esta convocatoria contará con una inversión superior a los 8.000 millones de pesos.
Las organizaciones comunitarias interesadas como juntas de acción comunal, acueductos comunitarios, fundaciones, asociaciones, cooperativas o corporaciones locales podrán postular sus propuestas y, de ser seleccionadas, recibirán hasta 130 millones de pesos para desarrollar proyectos de conservación en sus territorios.
El director de la CAR, Alfred Ignacio Ballesteros, explicó que esta estrategia está diseñada bajo un modelo de gobernanza participativa, que pone a las comunidades en el centro de las decisiones sobre sus ecosistemas:
“Queremos que las comunidades sean las protagonistas en la protección de los humedales, que se apropien del territorio y lideren acciones concretas de restauración y preservación”, señaló Ballesteros.
Entre las actividades que podrán ser financiadas se encuentran la siembra de árboles nativos, la recuperación de espejos de agua, el control de especies invasoras, el monitoreo de fauna y flora, la instalación de jardines de polinizadores y la creación de recorridos ambientales o experiencias turísticas con enfoque sostenible.
Por su parte, Jimena Puyana, gerente de Desarrollo Sostenible del PNUD en Colombia, destacó que esta alianza busca fortalecer las capacidades locales y garantizar que los procesos de conservación tengan continuidad a través del liderazgo comunitario:
“Es una apuesta por el agua, la biodiversidad y las personas. Confiamos en el poder de las comunidades para transformar su entorno y construir futuro desde lo local”, afirmó.
¿Cómo participar?
Las inscripciones estarán abiertas desde el 14 de julio hasta el 1 de agosto de 2025. Las organizaciones deberán diligenciar un formulario en línea y cumplir con algunos requisitos como:
- Demostrar experiencia en temas ambientales o sociales.
- Disponer de áreas dentro o cerca de humedales donde se puedan realizar las intervenciones.
Además, las propuestas deberán integrar tres componentes esenciales:
(También puede leer: Nueva obra que descongestionará salidad de Bogotá – Cundinamarca ya tiene avances).
- Restauración ecológica participativa
- Educación ambiental a través de la ciencia participativa
- Fortalecimiento de los servicios ecosistémicos
Toda la información sobre la convocatoria, requisitos, términos de referencia y el formulario de inscripción está disponible en el siguiente enlace: https://acuerdos.pnud.org.co/convocatorias/convocatoria-humedalesporlabiodiversidad.
Foto: CAR Cundinamarca