Obras del Regiotram de Occidente están apunto de llegar al 50%: así va el proyecto de transporte

Durante su participación en el Foro Internacional ‘Perspectivas del Modo Férreo en Colombia 2025’, el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, destacó los avances del sistema férreo regional y el respaldo financiero del Gobierno Nacional al Regiotram del Norte.

(También puede leer: Restaurante 2D en Soacha sorprende por su concepto y provoca comparaciones con Crepes & Waffles).

Rey confirmó que la Nación destina 12,2 billones de pesos para financiar el Tren de Zipaquirá o Regiotram del Norte, una cifra que calificó como “el mayor aporte que un Gobierno Nacional haya realizado a un sistema de transporte férreo en el país”, comparable con el costo inicial de la primera línea del metro de Bogotá.

El mandatario intervino en el panel institucional del foro, organizado por la Gobernación a través de la Empresa Férrea Regional y en alianza con EL TIEMPO Casa Editorial.

Según explicó, Cundinamarca es el primer departamento del país al que el Gobierno delega recursos para administrar y ejecutar un sistema masivo de transporte, una responsabilidad que hasta ahora solo habían asumido ciudades como Bogotá y Medellín. “Esto demuestra la confianza del Gobierno en la administración de los recursos y en la capacidad del departamento para atender proyectos masivos”, afirmó.

Rey señaló que este avance ha sido posible gracias al trabajo conjunto con el Ministerio de Transporte, el Ministerio de Hacienda y el Departamento Nacional de Planeación. “Encontramos diferencias conceptuales, pero claridad en el objetivo”, indicó. Ese proceso permitió la firma del convenio de cofinanciación que impulsa la segunda línea de la red férrea regional y garantiza el respaldo al Regiotram del Norte.

El gobernador de Cundinamarca, anunció que antes de terminar abril iniciarán obras en el corredor férreo de Regiotram de Occidente. Este proyecto será el primer tren de cercanías 100% eléctrico del país.

Sobre el Regiotram de Occidente, informó que las obras presentan un avance cercano al 45% en la remoción de rieles y traviesas en el tramo Facatativá–Fontibón.

En los 26 kilómetros de corredor suburbano, complementados con 13 kilómetros dentro de Bogotá, ya inició la cimentación de estaciones y la construcción de la única estación elevada del tramo suburbano, ubicada en Mosquera.

El cronograma establece que la operación entre Facatativá y Fontibón comenzará en octubre de 2027. Rey detalló que se construirá “una estación de integración con el SITP mientras avanzamos en la segunda etapa de operación, que es construir desde Fontibón hasta la calle 26 con Caracas”.

El mandatario añadió que en diciembre de 2027 se entregará “el 50 por ciento de las obras hechas entre Fontibón y la Calle 26 con Caracas”, y que la primera estación urbana estará en la carrera 129, cerca de la calle 26.

El gobernador enfatizó que la consolidación del sistema férreo tiene impacto directo en una región donde se concentra el 20 por ciento de la población del país y se genera el 31% del PIB de Bogotá y Cundinamarca.

Explicó que los municipios requieren una reconversión productiva orientada al turismo, después de años de crecimiento desordenado.

Puso como ejemplo Las Piedras del Tunjo, atractivo que recibe 600.000 visitantes al año y que, según dijo, podría alcanzar 1’200.000 con un sistema férreo moderno. “Hoy Turistren moviliza pasajeros, pero los lleva a una muy baja velocidad, lo que podría ser extenuante. Entonces, un sistema moderno que nos llevé hasta allá en pocos minutos se convertiría en el motor de esta nueva economía”, afirmó.

También resaltó el aporte del corredor férreo al sector agrícola. Recordó que Cundinamarca produce el 85% de las flores que se exportan desde Colombia, mercancía que podrá movilizarse por esta infraestructura.

En materia ambiental, indicó que el proyecto permitirá reducir 80.000 toneladas de CO₂ y que las próximas líneas férreas regionales no requerirán licencia ambiental, gracias a un trabajo conjunto con los ministerios de Transporte y Ambiente. “Hoy podemos decir que tenemos trámites más rápidos y así podemos construir trenes basados en energía limpia mucho más rápido. Eso es un aporte a la sostenibilidad y a la movilidad”, señaló Rey.

Rey subrayó la importancia de garantizar continuidad a los proyectos férreos más allá de los periodos de gobierno. “Debemos dejar adjudicados los proyectos. Si dejamos contratado el Regiotram del Norte, será muy difícil que cambien las condiciones a futuro. El sistema férreo debe convertirse en patrimonio de la comunidad”, dijo.

Durante el panel también se refirió al anuncio del alcalde de Bogotá sobre un eventual pico y placa para vehículos matriculados fuera de la ciudad. Advirtió que la medida puede resultar “discriminatoria” e insistió en la necesidad de concertación. “La Agencia Regional de Movilidad, que es un hijo de la región metropolitana, creo que puede prestar un gran servicio para poder concertar y llegar a un acuerdo”, agregó.

(También puede leer: Reversibles, cierres y medidas en Cundinamarca durante este puente festivo).

Finalmente, Rey reiteró que, pese al contexto fiscal, la Gobernación avanza en el cumplimiento del 50% de las metas del plan de desarrollo y mantiene su compromiso con consolidar la red férrea regional como un eje de movilidad, competitividad y articulación territorial.

Foto: Archivo Periodismo Público

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp