Oso de anteojos: nuevas acciones comunitarias buscan mejorar la convivencia en zonas rurales de Cundinamarca

La Gobernación de Cundinamarca avanza en nuevas acciones comunitarias para abordar una situación ambiental que afecta a varias veredas.

Las Juntas de Acción Comunal recibirán recursos para implementar medidas de prevención, reconversión productiva y manejo responsable de fauna silvestre.

La Gobernación de Cundinamarca firmó tres convenios solidarios con las Juntas de Acción Comunal de las veredas Quimbita, Manta Grande y Palmar Arriba, en el municipio de Manta, con el propósito de impulsar procesos de conservación participativa y disminuir el conflicto que se presenta con el oso andino (Tremarctos ornatus).

(También puede leer: TransMilenio llegará a otro municipio de Cundinamarca: así va la obra).

Estas iniciativas también buscan fortalecer la sostenibilidad de los sistemas rurales del territorio.

El conflicto con esta especie se genera cuando, durante sus recorridos naturales en busca de alimento y corredores de tránsito, el oso ingresa en áreas productivas, ocasionando pérdidas en cultivos y, en algunos casos, ataques al ganado.

Los acuerdos destinan recursos para el desarrollo de actividades ambientalmente sostenibles, la construcción de barreras y la implementación de mecanismos de prevención que reduzcan interacciones negativas entre las comunidades y esta especie prioritaria para la conservación.

Entre las acciones contempladas se encuentran la reconversión productiva, el fortalecimiento ambiental de las unidades productivas locales y medidas de manejo que favorezcan la coexistencia entre humanos y fauna silvestre.

Suscribimos tres convenios solidarios con las juntas de acción comunal de las veredas Quimbita, Manta Grande y Palmar Arriba. El objetivo es permitir una producción sostenible, mitigar el conflicto con el oso andino y conservar los espacios naturales que facilitan su tránsito, asegurando a la vez el sustento de las familias campesinas”, señaló Hollmyn Vivaldi Salamanca Mora, director para la Preservación de la Biodiversidad de la Secretaría de Bienestar Verde.

Por su parte, el alcalde de Manta, Luis Felipe Vásquez, destacó que la comunidad recibe con optimismo este trabajo articulado, señalando que los convenios representan una oportunidad para avanzar en la convivencia con el oso de anteojos, una especie que ha generado afectaciones en los sistemas productivos locales.

Estos convenios se integran a la estrategia de ciencia participativa que lidera la Secretaría de Bienestar Verde en la región, en coordinación con la CAR, con el fin de fortalecer la protección del oso andino y reducir riesgos en las zonas rurales.

(También puede leer: Joven del puntaje perfecto en pruebas Saber 11 fue condecorado en Cundinamarca).

La intervención se desarrolla en el marco de la Línea Estratégica Bienestar Verde – Meta de Producto No. 49, orientada al impulso de proyectos de protección de la flora y fauna en Cundinamarca.

Foto: Archivo Periodismo Público

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp