El 30% de la ocupación UCI en el departamento de Cundinamarca corresponde a pacientes de Bogota.
Así las cosas, un buen número de pacientes de la capital están siendo atendidos en los municipios de Girardot, clínica San Rafael Dumián; en Soacha, hospital Cardiovascular, y en Chía, en la clínica de La Sabana.
La capacidad que tiene Cundinamarca obedece a la expansión de nuevas camas de Unidad de Cuidados Intensivos –UCI- que puso en marcha la Administración Departamental para garantizar la atención en salud a los cundinamarqueses y que hoy le permite brindarle a la capital el 30% de su capacidad para atender a los bogotanos que necesitan atención por cuenta del Covid-19.
“Ya son 600 las camas de cuidado intensivo que tenemos al servicio de los cundinamarqueses y de la región. Tenemos hoy una ocupación del 63% de toda nuestra capacidad, 30% pertenece a Bogotá y a otras regiones del país. Seguimos siendo solidarios salvando vidas y continuando en la expansión que con los ventiladores del Gobierno Nacional llegará a 800 camas de UCI antes de terminar el mes de agosto”, explicó el Gobernador.
En ese sentido, el Mandatario indicó también que la Constructora Capital aportó $1.000 millones de pesos para la construcción de la nueva sala UCI del hospital de Mosquera, así como $100 millones para la adecuación de un laboratorio de la Gobernación de Cundinamarca, para el procesamiento de pruebas de Covid-19.
En este municipio no solo se entregaron nuevas camas UCI, sino que también se construirá un Centro de Salud para el sector oriental y la Plaza de Mercado.
Señores. Sera cierta la alerta que la Alcaldía de Soacha hará convenio con el cardiovascular (Privado) con los 50 mil millones que tiene en caja?