Paro nacional de taxistas causa bloqueos y protestas en varias ciudades del país

Una jornada de movilizaciones por el paro nacional de taxistas comenzó este miércoles en varias ciudades del país, exigiendo la regulación de plataformas digitales de transporte.

Desde la madrugada de este 9 de abril, cientos de conductores de taxi se unieron al paro indefinido convocado por la Confederación Nacional de Taxistas (Confedetax), manifestando su inconformidad por lo que consideran una falta de control frente a plataformas digitales de transporte como Uber, Didi e InDriver.

En Bogotá, Confedetax aseguró que desde hace meses ha radicado peticiones formales ante la Alcaldía para que se aplique la normatividad vigente, especialmente el artículo 49 de la Ley 336, que contempla sanciones como la inmovilización y cancelación de matrícula a vehículos particulares que operan como transporte público. Sin embargo, afirman que no han recibido respuesta, razón por la cual dieron inicio a la protesta.

El abogado Patricio Gaviria Patiño, vocero jurídico del gremio, afirmó: “Desde el 1 de enero de 2023 hasta la fecha, no se ha registrado ninguna inmovilización de vehículos particulares por esta causa».

Las manifestaciones se replicaron en ciudades como Medellín, donde conductores bloquearon puntos estratégicos como el viaducto Túnel de Occidente y zonas de Itagüí. Allí implementaron el llamado “plan tortuga”, permitiendo el paso intermitente de vehículos mientras avanzaban lentamente hacia la Alpujarra, en busca de visibilizar sus exigencias.

En Barranquilla, las protestas incluyeron recorridos por la avenida Murillo y zonas cercanas al estadio Metropolitano. En este caso, además de pedir controles a las plataformas, los taxistas solicitaron ajustar el pico y placa, revisar la instalación de nuevos taxímetros y replantear el carril exclusivo para autobuses.

En Ibagué, la Asociación de Propietarios de Taxis convocó a movilizaciones desde las 9:00 am, en rechazo a proyectos legislativos que buscan legalizar las plataformas. No obstante, el gremio está dividido: algunos líderes locales señalaron que no se sumarían al paro, tras haber alcanzado compromisos con la administración municipal.

Una situación similar se registró en Cúcuta, donde también se desistió de salir a marchar luego de reuniones con autoridades locales que permitieron destrabar parte de las tensiones.

Mientras algunos sectores mantienen posturas más conciliadoras, otros ratifican que el paro se mantendrá de forma indefinida hasta que el Gobierno Nacional y las autoridades locales atiendan sus reclamos. Por ahora, las afectaciones en la movilidad se hacen sentir, y el debate sobre la regulación del transporte digital sigue abierto.

Foto: Captura de pantalla

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp