Cundinamarca rinde homenaje a las víctimas del conflicto armado y alza su voz por la paz

Más de 177.000 víctimas del conflicto armado fueron recordadas este 9 de abril en un acto simbólico en la Plaza Verde. El departamento reafirmó su compromiso con la memoria, la justicia y la reparación.

La conmemoración del Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado no pasó desapercibida en Cundinamarca. Desde la Gobernación se impulsó un acto simbólico que tuvo lugar en la Plaza Verde de la Memoria, donde se rindió homenaje a las más de 177.000 víctimas reconocidas en el departamento.

En medio de mensajes de reflexión y esperanza, se destacó la importancia de mantener viva la memoria como un camino hacia la reconciliación.

El sufrimiento de las víctimas no ha sido en vano. La memoria es fundamental para reconstruir el tejido social”, afirmó Luis Fernando Navarro, secretario de Gobierno y Seguridad Ciudadana, quien encabezó el acto y recordó que el dolor del pasado debe ser semilla de un futuro distinto. El evento se sumó a una jornada nacional que también se vivió en la Plaza de Bolívar de Bogotá y en más de 20 ciudades del país.

Más allá del homenaje, la Gobernación presentó avances concretos del proyecto “Memoria, Reconciliación y Acción”, incluido en el Plan de Desarrollo “Gobernando: más que un plan”.

Entre las acciones destacadas están 20 jornadas de formación en Derechos Humanos, liderazgo y participación con víctimas, la entrega de 500 kits alimentarios en 8 municipios y el fortalecimiento de espacios de emprendimiento y atención psicosocial.

Durante su intervención, el secretario Navarro recordó que “la paz no es solo la ausencia de guerra, es la construcción de una sociedad donde todos puedan vivir con dignidad y con igualdad de derechos”, y resaltó la importancia de educar a las nuevas generaciones para que no se repitan los horrores del conflicto.

Este 9 de abril, Cundinamarca alzó su voz para decir que la memoria es presente, que la verdad importa, que la reparación es un derecho y que la paz se construye con acciones concretas. La jornada fue una oportunidad no solo para recordar, sino para renovar el compromiso con las víctimas y con un país que mira hacia adelante sin olvidar su historia.

Foto: Gobernación de Cundinamarca

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp