Preocupación por alta tasa de eutanasia en animales rescatados en Bogotá
Durante un debate en el Concejo de Bogotá, se reveló que el 54 % de los animales ingresados por urgencias veterinarias en el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal han sido sometidos a eutanasia.
El manejo de los animales rescatados por el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA) fue objeto de debate en el Concejo de la ciudad, donde se expusieron preocupaciones sobre la alta tasa de eutanasia en animales rescatados en Bogotá, quienes en la mayoría casos ingresaban por urgencias veterinarias. Según los datos presentados, el 54 % de estos casos terminan con una muerte sin dolor, lo que ha generado inquietud entre concejales, activistas y ciudadanos.
La concejal Clara Lucía Sandoval, una de las principales críticas del actual modelo de gestión del instituto, manifestó la necesidad de reformar la entidad, optimizar los procesos de adopción y rehabilitación, y reducir el número de sacrificios. «Es fundamental buscar alternativas que prioricen la recuperación y el bienestar de los animales antes de considerar la eutanasia como única solución», expresó la cabildante.
- Puede leer: Por altas tarifas y atropello a la comunidad, la Alcaldía de Soacha venderá sus acciones en Urbaser
Cabe resaltar que este debate de control político, se da tan solo dos días después de que la directora del Instituto de Bienestar Animal, María Martín Leyes, presentara su renuncia oficial. La cabildante Clara Lucía Sandoval, venía denunciando la “falta de liderazgo y el deficiente funcionamiento de los programas de bienestar animal” y ante la noticia de la renuncia de su directora, la calificó como acertada. “No permitiremos más decisiones arbitrarias que pongan en riesgo la vida de los animales de la ciudad”, sentenció Sandoval.
Durante la gestión de Martín Leyes, se presentó uno de los casos que más indignación ha causado en la ciudad, y fue el de «Cosmo», un perro que fue sometido a eutanasia a pesar de contar con microchip de identificación y de que su familia lo buscaba activamente. Su dueño, Javier Barreto, cuestionó la falta de comunicación por parte del Instituto y lamentó la decisión tomada sin consultar a los responsables del animal. Igualmente luego del debate de control político presentado el día de ayer, Javier destaco su preocupación frente a la alta tasa de eutanasia en animales rescatados en Bogotá
El debate quedó suspendido y se espera su reanudación en los próximos días, en medio de la expectativa por los cambios en la dirección del IDPYBA y la implementación de nuevas estrategias para mejorar la atención y protección de los animales en Bogotá.
Foto: Alcaldía de Bogotá
Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp