Procuraduría habla de avances significativos en la PTAR Canoas en Soacha
El proyecto de saneamiento más importante para el río Bogotá fue objeto de revisión en una mesa convocada por el Ministerio Público.
La Procuraduría General de la Nación realizó seguimiento a los avances del proyecto de construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Canoas, clave para la descontaminación del río Bogotá.
Durante una reunión en la sede del Ministerio Público, con participación de representantes de la Empresa de Acueducto de Bogotá, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), la Gobernación de Cundinamarca y la Alcaldía de Bogotá, se destacaron avances significativos en el proyecto PTAR Canoas.
(También puede leer: Más trancones en Soacha, habrá cierre vial durante seis meses).
Entre los progresos se mencionaron aspectos como la contratación, la financiación, los desembolsos y la estructuración del encargo fiduciario para el manejo de los recursos. Asimismo, se abordó la gestión del crédito con la banca internacional, necesaria para respaldar la ejecución de la obra.
Sin embargo, el ente de control advirtió sobre la necesidad de evaluar con rigurosidad los posibles impactos que podrían generar los lineamientos de ordenamiento territorial actualmente en discusión para la Sabana de Bogotá, los cuales podrían interferir con el desarrollo del proyecto.
Por ello, las delegadas de las procuradurías para Asuntos Ambientales, Minero-Energéticos y Agrarios, y de Vigilancia para la Función Pública, solicitaron a las entidades involucradas realizar una valoración técnica y jurídica que permita anticipar y mitigar cualquier riesgo de incompatibilidad entre las políticas de ordenamiento y la construcción de la megaobra.
(También puede leer: Asesinato en Soacha: ¿quién le disparó a una mujer con 7 meses de embarazo?).
La Procuraduría reiteró la relevancia estratégica de la PTAR Canoas, que permitirá tratar hasta el 70 % de las aguas residuales de la capital del país y el 100 % de las generadas en la zona urbana de Soacha, con efectos positivos para la salud pública, los ecosistemas y el saneamiento de la cuenca del río Bogotá.
Foto: Archivo Periodismo Público