[Video] Trágico accidente en Soacha: una niña murió tras caer de un bicitaxi, su familia exige justicia
Una menor murió tras caer de un bicitaxi en Soacha, este es un hecho que volvió a poner sobre la mesa los riesgos del transporte informal en el municipio.
El lunes 14 de julio, en horas de la tarde, una madre y su hija de 11 años tomaron un bicitaxi en el barrio Quintanares, en Soacha, sin imaginar que el corto trayecto terminaría en una tragedia. Según relatos de familiares, el conductor del triciclo motorizado perdió el control en una pendiente y les advirtió que el freno había fallado. Ante el susto, la niña se lanzó del vehículo en movimiento.
“El bicitaxi se quedó sin frenos. Mi sobrina escuchó que el conductor dijo eso y se tiró del susto por la velocidad a la que iban”, relató la tía de la menor en entrevista con medios locales.
Tras el accidente, la niña fue trasladada al Hospital Cardiovascular de Cundinamarca, ubicado en San Mateo. La tía de la menor contó que al llegar al centro médico, la menor aún estaba consciente, pero no fue atendida de inmediato. “Estaba en una silla de ruedas, completamente inconsciente. Yo hablé con ella, le dije que era su tía. Ella solo me miraba, pero ya tenía una desviación en la mirada”, recordó.
La familia denunció demoras en la atención médica. “Solo le tomaron signos vitales, no la ingresaban porque no tenía el registro civil”, explicó. Minutos después, la condición de la niña se agravó. “Empezó a botar sangre por la nariz, se puso morada. Un paciente le dijo a mi sobrina que la niña se estaba muriendo. Ahí fue cuando todos salieron corriendo y la llevaron a reanimación. La niña presentó un paro”, narró. La menor falleció poco después.
(Le puede interesar: La CAR toma decisión con restaurante en Cundinamarca por daño ambiental).
El conductor del bicitaxi, según la familia, huyó tras el accidente. “Él dejó la niña botada y se fue. Cuando nos vio saliendo del hospital, salió corriendo”, dijo la tía. Agregó que otros trabajadores del sector lo convencieron de entregarse, pues el triciclo era prestado y otra persona podía ser responsabilizada.
La Policía Metropolitana de Soacha llegó al lugar, inmovilizó el bicitaxi y lo llevó a la estación de San Mateo. Sin embargo, informaron que no podían capturar al conductor de forma inmediata. “Nos dijeron que lo iban a llevar a la UPJ por seis horas, pero que luego debían soltarlo porque no se podía hacer más”, contó la tía.
La familia de Diana Pérez, nombre de la menor fallecida, pide justicia y un mayor control sobre este tipo de transporte informal. “Que haya un control completo, porque hoy fue mi sobrina, mañana puede ser otra persona. Aquí en Quintanares no hay ningún tipo de vigilancia”, expresó su tía con firmeza.
Además del dolor, enfrentan dificultades económicas para darle sepultura a la niña. Hacen un llamado a la solidaridad ciudadana para quienes deseen apoyar. Las personas interesadas pueden comunicarse al número 310 243 37 42.
(También puede leer: Capturan a hombres que querían perjudicar TransMilenio desde la parte subterránea).
¿Qué dice el Ministerio de Transporte sobre los bicitaxis?
En Colombia, los bicitaxis —especialmente aquellos que usan motor— no están autorizados para prestar servicio público de transporte. El Ministerio de Transporte ha señalado que su uso no está reglamentado y que su operación representa riesgos, especialmente cuando no cumplen con condiciones técnicas ni de seguridad.
Estos medios de transporte, populares en sectores con baja cobertura del sistema oficial (algo que sucede en varias zonas de Soacha cercanas a estaciones de TransMilenio) funcionan sin vigilancia ni inspecciones. La entidad responsable de su regulación sería el Ministerio, en coordinación con los gobiernos locales. Hasta ahora, no existe un marco legal que formalice ni habilite su circulación con pasajeros.
En tanto persista ese vacío normativo, los accidentes seguirán ocurriendo en medio de la informalidad, sin garantías ni responsabilidades claras.
Foto: Archivo y redes sociales