Resultados del Cundinamarca Fest, el festival marca región más grande del país
Fueron cuatro días de festival en pleno corazón de Bogotá, con una variada oferta turística, gastronómica, artesanal, cultural, artística y ambiental. El Cundinamarca Fest 2025 reunió a más de 140.000 asistentes.
Tras el cierre de Cundinamarca Fest 2025, el gobernador Jorge Rey Ángel presentó los principales resultados de la quinta versión del festival, que reunió a más de 140.000 asistentes durante cuatro días en el Parque Simón Bolívar.
Rey destacó que esta edición se consolidó como el festival marca región más grande del país y como la vitrina estratégica para mostrar la capacidad turística, cultural, productiva y social del departamento.
Cifras indican que el evento generó más de 30 millones de interacciones en medios y redes, lo que refleja el alcance nacional del festival y su capacidad para posicionar la identidad de Cundinamarca ante Bogotá y Colombia.
Igualmente, se fortalecieron los vínculos comerciales y comunitarios del territorio mediante más de 100 alianzas entre productores agropecuarios y grandes compradores, la promoción de 1.250 emprendimientos, la venta de 2.800 paquetes turísticos y la consolidación de 1.300 preacuerdos comerciales.
Otros resultados del Cundinamarca Fest 2025
En turismo deportivo, Cundinamarca Fest integró eventos de alto impacto como el Gran Fondo El Origen x Egan, que reunió a 5.000 ciclistas, así como el Festival Nacional de Escuelas Náuticas, con más de 100 deportistas del país. Estas actividades fortalecieron la estrategia departamental para posicionar el deporte como motor del turismo y dinamizador de la economía.
La zona artesanal reunió a más de 500 artesanos que exhibieron 5.000 piezas, generando 210 enlaces comerciales. También se presentó la colección realizada por artesanos de Cucunubá junto al diseñador Humberto Cubides – Cubel, que próximamente entrará en mercado internacional; y la muestra de confección de las Casas Sociales de la Mujer, integrando el trabajo de más de 350 madres cabeza de hogar.
En cuanto a lo cultural, se reunió a más de 3.200 artistas, entre ellos la Banda Sinfónica de Cundinamarca en su aniversario número 30, con presentaciones que abarcaron ensambles, muestras escénicas y propuestas artísticas de las escuelas del departamento.
La gastronomía tuvo una participación destacada en Sabores de Cundinamarca, donde se vendieron 42.000 unidades de platos tradicionales y el café, en sus distintas preparaciones, fue el producto campesino con mayor presencia.
Cundinamarca Fest sirvió también para reunir el componente académico, donde se realizaron más de 50 eventos centrados en competitividad regional, infraestructura férrea, ecosistemas estratégicos, innovación educativa y desarrollo rural. Además, se rindió cuentas a organizaciones comunales, asociaciones campesinas y acueductos veredales, presentando los avances del Plan de Desarrollo.
Las actividades pedagógicas no podían quedar por fuera. Más de 10.000 niños y niñas participaron en ellas, concebidas para fortalecer la apropiación territorial y la identidad cultural entre la niñez de Bogotá y Cundinamarca.
- (Puede leer: Avanza la construcción de nueva planta de tratamiento de aguas residuales en Cundinamarca)
Finalmente, el gobernador Jorge Rey agradeció la asistencia masiva y el comportamiento ejemplar del público, así como la articulación con los alcaldes de los municipios participantes, empresas aliadas y sponsors.
“Este festival se consolida como la plataforma donde Bogotá y Cundinamarca se encuentran, se reconocen y comparten una identidad territorial. Aquí renovamos la certeza de que este departamento tiene un corazón grande que late unido”, aseguró el mandatario.
Cundinamarca Fest cerró su quinta versión como un espacio de encuentro ciudadano, proyección económica y expresión cultural, que seguirá siendo un referente de integración regional para el país.
Foto: Gobernación de Cundinamarca




