Se consolida primera red de ganaderos sostenibles en Cundinamarca

Son 380 productores de 10 municipios priorizados los encargados de liderar la conformación de la red de ganaderos sostenibles.  Podrán acceder a tecnologías limpias e incorporar sistemas silvopastoriles y estrategias de restauración ecológica.

La CAR Cundinamarca y la Federación Colombiana de Ganaderos (FEDEGÁN) anunciaron los primeros resultados concretos de su alianza estratégica. Este esfuerzo conjunto está enfocado en la implementación de 1.000 Unidades Productivas Sostenibles Ganaderas (UPS) en 28 municipios prioritarios de la jurisdicción, un proyecto clave que también impulsa la consolidación de la Red de Ganaderos Sostenibles.

En esta primera fase, 380 productores serán los encargados de liderar el inicio del proyecto, cuyo propósito es fomentar en el sector ganadero modelos productivos sostenibles que reduzcan los impactos sobre los recursos naturales y promuevan soluciones frente a los escenarios de variabilidad climática.

Los municipios que integran esta etapa inicial son: Nimaima, Vergara, Chocontá, Guatavita, Cogua, Pacho, Simijaca, Beltrán, Ráquira y San Miguel de Sema.

Alfredo Ballesteros, director general de la CAR Cundinamarca, dijo que gracias a esta iniciativa, “los productores beneficiados podrán acceder a tecnologías limpias, así como implementar sistemas silvopastoriles y estrategias de restauración ecológica que contribuyan a la mitigación y adaptación al cambio climático”, afirmó.

Dentro de los compromisos de esta estrategia, se incluye la conformación de la Red de Ganaderos Sostenibles. El propósito de esta red es promover una gobernanza territorial participativa que articule los esfuerzos del sector ganadero, las autoridades ambientales y las comunidades locales. De esta manera, se busca fortalecer las prácticas productivas que garanticen la armonía entre el desarrollo económico y la conservación de los ecosistemas naturales.

Ballesteros agregó que, con esta red, se busca crear un espacio de cooperación e intercambio de conocimiento donde los productores participantes se reconozcan no solo como actores económicos, sino también como gestores del territorio y aliados estratégicos en la conservación ambiental.

Entre tanto, Stiven Beltrán Oviedo, productor del municipio de Vergara, manifestó su agradecimiento por este tipo de estrategias, que le permiten mejorar la productividad de su finca y la calidad de vida de sus animales.

Cabe recordar que este programa es resultado directo del convenio firmado entre la CAR y FEDEGÁN en febrero de 2025. El acuerdo se formalizó por un valor superior a los $16.000 millones de pesos, y a partir de este hito, se dio inicio al plan de trabajo y ejecución.

La CAR Cundinamarca invita a la ciudadanía a postularse al programa, motivándolos a trabajar conjuntamente por un territorio que promueva una producción consciente, sostenible y responsable con el medio ambiente.

Foto: CAR Cundinamarca

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp