Soacha se conectará al Metro de Bogotá, pero no por la autopista Sur: este sería el trazado
La Línea 3 del Metro plantea una conexión estratégica entre Soacha y la capital, con un recorrido distinto al que muchos esperaban y que cambiaría la forma de ingresar al municipio
La tercera línea del Metro de Bogotá beneficiará directamente a Soacha, pero no usará el corredor tradicional de la autopista Sur. Las autoridades ya tienen una proyección inicial del trazado que recorrería esta extensión del sistema férreo más allá de los límites de la capital.
Según información compartida por la Región Metropolitana y la Alcaldía de Bogotá, la alternativa más viable es un recorrido que partiría desde Ciudad Verde, en Soacha, para conectarse con Bosa, al suroccidente de la ciudad.
Esto implicaría una integración clave con otras obras de infraestructura en la zona, como la Fase IV de TransMilenio sobre la avenida Ciudad de Cali y el puente de Tibanica.
(Puede leer: $85.000 millones en maquinaria para mejorar vías y enfrentar la ola invernal en Cundinamarca).
Este nuevo tramo no solo ayudaría a descongestionar la autopista Sur —una de las vías más colapsadas de ingreso a Bogotá—, sino que también permitiría aliviar puntos críticos de entrada a la comuna uno de Soacha, especialmente por el sector de la Av. San Marón y su conexión con Hogares Soacha.
Actualmente, Soacha es uno de los principales focos de demanda de movilidad en el país. De acuerdo con la Encuesta de Movilidad de 2019, más de 269.000 personas se desplazan diariamente desde este municipio hacia Bogotá, lo que representa más del 51 % de los viajeros que ingresan a la capital desde municipios vecinos.
La tercera línea del metro fue anunciada formalmente en julio de 2024, mediante un convenio interinstitucional firmado por la Alcaldía de Bogotá, la Gobernación de Cundinamarca, la Alcaldía de Soacha, la Región Metropolitana y la Empresa Metro de Bogotá.
(También le puede interesar: Soacha cambiará todo su alumbrado público: ¿Cuánto tardará en hacerlo?).
El acuerdo contempla los estudios de factibilidad, con un presupuesto de $102.000 millones, de los cuales Bogotá aportará $59.000 millones, la Región Metropolitana $33.000 millones y la Gobernación de Cundinamarca $10.000 millones.
Aunque todavía no hay una fecha definitiva para el inicio de las obras, las entidades firmantes se comprometieron a avanzar en los estudios técnicos, jurídicos y financieros necesarios para hacer realidad este trazado, que transformaría la movilidad del sur de la región.
Foto: Redes Sociales