Cuatro minas de carbón fueron selladas en Cundinamarca: ¿Cuál es la razón?

Lo que parecía una operación más terminó encendiendo las alarmas en Cundinamarca. Las autoridades encontraron irregularidades graves en varias minas de carbón

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) suspendió las actividades de cuatro minas ilegales de carbón tras evidenciar una serie de daños ambientales que hoy tienen en alerta a las autoridades. Las explotaciones funcionaban sin los permisos necesarios y dejaron huellas visibles sobre el suelo, las fuentes hídricas y la vegetación.

Durante las inspecciones, técnicos de la CAR encontraron vertimientos de aguas contaminadas, acumulación de residuos mineros sin control, derrames de aceites y combustibles, y alteración de cauces naturales. En uno de los puntos intervenidos, los residuos superaban las mil toneladas, generando riesgo de deslizamientos y pérdida de capa vegetal.

(Le puede interesar: Fauna silvestre bajo amenaza: así ha respondido la CAR en Cundinamarca).

Además del impacto en el suelo, los equipos identificaron tala de bosque nativo, afectaciones a pastizales y una preocupante desviación del curso natural de una quebrada que desemboca en uno de los principales ríos de la zona. Todo esto, sin que existiera un solo instrumento legal que permitiera esa operación.

“Estas actividades estaban generando un daño irreparable a nuestros suelos, fuentes hídricas y ecosistemas estratégicos”, advirtió Julio César Sierra León, director regional de la CAR, al anunciar las medidas de suspensión.

(También puede leer: Perro muere electrocutado en Cundinamarca: ¿Quién es el responsable?).

El funcionario reiteró que estas acciones hacen parte de las labores de control ambiental que buscan frenar el avance de operaciones ilegales que, más allá de violar la normativa, ponen en riesgo la sostenibilidad de territorios clave para la región.

Aunque la intervención permitió detener la actividad minera en estos puntos, aún queda la pregunta de cómo lograron operar sin control durante tanto tiempo. La CAR insistió en que la protección de los recursos naturales es una responsabilidad compartida y llamó al sector productivo a actuar dentro del marco legal.

Foto: Redes sociales

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp