Tensión en Soacha por irregularidades en el escrutinio electoral
Duros señalamientos contra la Comisión Escrutadora que hace presencia en Soacha hicieron varios candidatos y líderes por irregularidades detectadas en los formularios E 14 y manipulación en las cifras reportadas luego de las elecciones del pasado domingo. Hay votos desaparecidos y partidos a los que se le sumaron sufragios.
Vuelve y se repite la historia durante el proceso de escrutinio electoral en Soacha. Candidatos y excandidatos al Concejo denunciaron irregularidades durante el proceso de conteo y reporte de votos.
Mariet De Ávila, excandidata al Concejo por el partido Alianza Verde, aseguró que los votos de su familia no aparecieron y jamás se reportaron.
“Evidenciamos la pérdida de votos sobre todo de candidatos que participamos anteriormente porque hay una disminución importante en los resultados. En mi caso, por ejemplo, tanto a mi mamá, mis hermanos y mis primos no les aparece el voto, es como si no hubieran sufragado por mí porque en las mesas donde lo hicieron no se reportó un solo voto por Mariet de Ávila, incluso el mío no está. Pero la inconsistencia fue más allá porque amigos y familiares me empezaron a escribir que les había pasado lo mismo, y mal contados ya van alrededor de 80 votos que no aparecen, porque una votación como la que acabé de sacar no es ni la mitad de la que alcancé hace cuatro años, como quien dice en este tiempo no trabajé ni pude tener personas afines que depositaran su confianza en mí”, aseguró.
La excandidata reportó una serie de irregularidades en el formulario E14. Dijo que “algunos se llenaron mal, se sumaron a favor o en contra de candidatos y partidos, y otros donde anulan votos. Estamos mirando qué sucedió, pero todo apunta a una manipulación de la oposición hacia Saldarriaga y hacia quienes lo respaldamos para quitarnos votos y ponérselos a opositores”.
Para Mariet es extraño que algunos aspirantes de los partidos que respaldaron al candidato del gobierno hayan sacado votaciones exageradas, incluso sin hacer un trabajo destacado. “Así como unas votaciones son exageradas, hay otras que son anómalas porque hay candidatos que nunca pegaron un afiche y aparecen con 2 mil y más votos, entonces uno dice cómo lo hacen. A mi manera de pensar, a los que estábamos abajo nos quitaron para ponerle a los de arriba”.

Martín Peñuela, actual concejal y esposo de quien hasta ahora alcanza el segundo escaño en el Centro Democrático, aseguró que es la Comisión Escrutadora y quienes digitan, los que están cometiendo las irregularidades.
“La noche anterior me di cuenta que el jurado le dictó a la digitadora para el CD 19, 6 votos y ella escribió cero. Entonces solicité que revisaran, llamaron al Registrador, abrieron el sistema y efectivamente habían digitado cero, lo que indica que esos 6 votos ya se habían perdido. Aquí se comenta que hay un candidato que ya arregló, que compró y me deja un manto de dudas porque efectivamente se han detectado irregularidades”, aseguró.
Entre tanto, William Rodríguez, del partido Colombia Justa Libres, también reportó irregularidades en el escrutinio. “Por ejemplo en la mesa 12 de la IE Compartir, en el E14 venían 7 votos para MAIS, pero cuando destapan la bolsa encuentran solo 5. Para el partido Conservador venían 4 y encontramos 3; a Cambio Radical le habían escrito 33 y se encontraron 16, a la U 35 y físicos sólo 23, para ASI venían reportados 14 y en la bolsa no apareció ninguno, por CJL se reportaron 9 y aparecieron los mismos 9. Esto significa que de los cinco partidos que tuvieron votación en esa mesa, el único que coincidió fue Colombia Justa Libres, los demás tenían infladas las cifras”, dijo.
Otra irregularidad denunciada ocurrió en una mesa donde aparecieron más votos que los inscritos. “Eran 40 votantes en esa mesa y aparecieron 79 tarjetones marcados, entonces así es muy complicado, por eso estamos haciendo este llamado de alerta, no juzgando, pero sí advirtiendo que es muy importante que tengamos las garantías de transparencia en este proceso”, agregó William.
Finalmente, se invitó a todos los excandidatos, concejales, veedores y líderes que detecten irregularidades, a que las reporten inmediatamente porque si bien el día límite para hacerlo es este viernes primero de noviembre, cualquier reclamo se debe presentar 24 horas después de que cada comisión cierre el proceso, y a hoy, ya la mitad de estas comisiones lo han hecho.
“Ahora con la nueva norma es fácil hacer las reclamaciones. Mirar el E 14 y compararlo con el E24, que es donde está el resultado final, dando un día para hacerlo, pero muy preocupado por la posible falta de transparencia de los jurados y la Comisión Escrutadora. Entonces es invitar a todos a ser transparentes y estar pendiente con un CD solicitando la información del E24, teniendo en cuenta que hay un día para compararlo con el E14 y realizar el reclamo correspondiente”, concluyó Peñuela.
ESO SE SABIA, LO MANIFESTAMOS ANTES DE ELECCIONES, SOACHA CAMPEÓN EN CORRUPCIÓN, SE CODEA CON LA COSTA EN MAÑAS Y TRIQUIÑUELAS, Y ESO QUE NO SE VOLVIÓ A IR LA LUZ QUE ERA LA COSTUMBRE DE NUESTROS POLITIQUEROS DE HACE UNOS AÑOS ATRÁS, Y AHORA ? A LLORARLE A QUIEN ?