Todo listo en Cundinamarca para el gran éxodo de la semana de receso escolar
Desde comienzos de octubre, el movimiento en las carreteras de Cundinamarca empezó a sentirse distinto. Familias, turistas y viajeros se preparan para unos días de descanso, mientras las autoridades afinan los detalles de un plan que busca acompañar la salida y el retorno durante la semana de receso escolar.
Desde los primeros días de octubre, las vías de Cundinamarca comenzaron a llenarse de familias que emprenden viaje por la semana de receso escolar y el puente festivo del Día de la Raza. En medio de ese movimiento constante de vehículos, la Gobernación puso en marcha un plan especial de movilidad para acompañar a los viajeros y garantizar trayectos más seguros y ágiles.
(Le puede interesar: La vía que reclaman para mejorar la movilidad en Bogotá y su conexión con Cundinamarca: falta un trámite ambiental).
El operativo, que se extenderá hasta el lunes festivo 14 de octubre, reúne a autoridades de tránsito, gestores viales, la Policía y el Ejército, en una estrategia conjunta que busca reducir los tiempos de desplazamiento y prevenir incidentes en los principales corredores del territorio.
Sobre la Autopista Sur, a la altura de Soacha, ya se habilitó un tercer carril para facilitar la salida hacia el suroccidente del país. También se programaron contraflujos entre La Mesa y La Vara durante los días 3, 4, 10 y 11 de octubre, y reversibles continuos entre Apulo y Mosquera el domingo 12 (de 2:00 p. m. a medianoche) y el lunes 13 (de 10:00 a. m. a medianoche).
Para el retorno del festivo, las autoridades anunciaron un nuevo reversible entre la avenida San Marón y Canoas, en Soacha, desde las 4:00 de la tarde. Ese mismo día estará activo el Pico y Placa Regional, que permitirá el paso de vehículos con placas pares entre las 12:00 del mediodía y las 4:00 p. m., y de impares entre las 4:00 y las 8:00 de la noche.
El gobernador Jorge Emilio Rey Ángel explicó que este plan contará con la presencia de 400 policías de tránsito y transporte y 800 soldados del Ejército Nacional, distribuidos en los principales ejes viales. Además, se realizarán controles de velocidad y embriaguez, acompañamiento en terminales, monitoreo con drones y asistencia de gestores en puntos críticos.
La restricción para vehículos de carga aplicará en tramos como Chía, Mosquera, Girardot, Soacha, Alpes, Villeta, Chuguacal y Cambao, con el fin de mantener la fluidez durante los momentos de mayor afluencia.
En la vía al Llano, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) anunció un reversible entre Bogotá y el kilómetro 18, a la altura de Chipaque, los días 4 y 11 de octubre, de 6:00 a. m. a 3:00 p. m., una medida que busca facilitar la movilidad hacia el oriente del país.
Con un llamado a la prudencia, el gobernador invitó a los viajeros a disfrutar el descanso con responsabilidad:
(También puede leer: Puente tradicional de Soacha será demolido por obras: activan un semáforo nuevo).
“Planifiquen su viaje, acaten las normas de tránsito y conduzcan con cultura vial. Recorran Cundinamarca, conozcan sus paisajes, disfruten sus climas y gocen en familia estas cortas vacaciones”.
Foto: Archivo Periodismo Público