TransMilenio eléctrico transformará la movilidad en Bogotá desde 2026

El TransMilenio eléctrico está cada vez más cerca: Bogotá incorporará buses únicos en el mundo que prometen transformar la experiencia de viaje en la ciudad.

La ciudad se prepara para recibir 101 nuevos buses eléctricos que transformarán la experiencia de viaje en el sistema TransMilenio. Entre ellos se destacan 25 buses articulados-duales eléctricos, los primeros en su tipo a nivel mundial, que empezarán a operar en el primer semestre de 2026.

Este anuncio fue realizado por el alcalde Carlos Fernando Galán, junto a la gerente de TransMilenio, María Fernanda Ortiz, quienes destacaron que esta incorporación forma parte del proceso de renovación de flota del sistema. Con ello, Bogotá refuerza su liderazgo regional en movilidad eléctrica y sostenibilidad urbana.

“Podemos anunciar que Bogotá será la primera ciudad en el mundo en tener buses articulados-duales eléctricos en operación. Es una gran noticia para la ciudad”, afirmó el mandatario distrital.

La noticia fue anunciada junto a la gerente de TransMilenio, María Fernanda Ortiz, quien explicó que este avance forma parte del proceso de renovación de flota, especialmente en los vehículos de la Fase III que ya cumplieron su vida útil. La meta: mejorar la experiencia del usuario, reducir la huella ambiental y fortalecer la accesibilidad del sistema.

Los 101 nuevos buses serán distribuidos así:

  • 25 articulados-duales eléctricos
  • 68 busetones eléctricos
  • 8 padrones eléctricos

Este despliegue permitirá aprovechar al máximo los nuevos tramos viales como las avenidas Ciudad de Cali y carrera 68, en donde se construirán corredores con carriles exclusivos.

“Esta flota eléctrica es una apuesta por la inclusión, la tecnología y la sostenibilidad. Cada unidad contará con espacios para personas con movilidad reducida, sillas especiales y puertos USB, entre otras innovaciones”, destacó Ortiz.

Características destacadas de los nuevos buses eléctricos:

  • Espacios para sillas de ruedas, coches y ayudas vivas
  • Sillas azules prioritarias y aguamarina para viajes de cuidado
  • Sillas para personas de talla grande
  • Cámaras de seguridad, sensores de peso y puertos USB

Además, se implementará una nueva señalización inclusiva y se promoverá la equidad de género en la operación, con el compromiso de alcanzar al menos un 10 % de mujeres conductoras en el sistema.

En los próximos días, TransMilenio firmará más acuerdos con otros concesionarios, lo que permitirá continuar con la renovación de flota y reforzar el compromiso de Bogotá con una movilidad más limpia, segura y moderna.

Foto: Alcaldía de Bogotá

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp