Una de las obras más esperada en Bogotá ya tiene fecha de apertura: reducirá los tiempos en trancones

Tras varios años de espera y ajustes, una de las obras más ambiciosas de la ciudad retoma el ritmo y ya tiene una hoja de ruta definida.

Entre vallas, maquinaria y desvíos que se repiten desde hace años, los ciudadanos que transitan por la Avenida 68 empiezan a ver señales más claras de cambio. Lo que durante mucho tiempo fue sinónimo de demoras y frustración, hoy avanza con un nuevo rumbo: la construcción de una de las obras más grandes del sistema TransMilenio ya tiene un cronograma definido.

El alcalde Carlos Fernando Galán, junto al Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), presentó el balance actualizado de la troncal, despejando una duda que acompañaba a los bogotanos desde la pandemia: ¿cuándo estará lista la obra?

(Le puede interesar: Una de las vías más importantes de Cundinamarca será entregada pronto: mejorará la movilidad para unos conductores).

El mandatario confirmó que la Avenida 68 de TransMilenio alcanzó un 70 % de ejecución y que, si se cumplen los plazos previstos, estará completamente terminada en 2027. La entrega, sin embargo, será progresiva: el primer grupo se habilitará antes de finalizar 2025, cinco más durante 2026 y los tres restantes en 2027.

Esta troncal será una pieza clave para conectar el sistema de transporte masivo con el Metro de Bogotá. Recibimos la obra con un avance menor al esperado, pero estamos trabajando para recuperar el tiempo y cumplirle a la ciudad”, señaló Galán durante el recorrido de supervisión.

Un proyecto que cambió de ritmo

La troncal por la Avenida 68 comenzó a construirse en 2020 y desde entonces ha atravesado múltiples dificultades técnicas y contractuales. Cuando la actual administración asumió la obra, apenas registraba un 44 % de avance, pese a que en los cronogramas iniciales se proyectaba cerca del 80 %.

El rezago generó críticas ciudadanas y preocupación entre los expertos en movilidad, pues se trata de un corredor estratégico que conectará el occidente y el norte de la capital, además de integrarse con la Primera Línea del Metro, la troncal de la Calle 26 y la de la Carrera 30.

El IDU explicó que, tras una revisión general, se replantearon actividades, se ajustaron diseños y se aceleraron los frentes de trabajo en tramos que permanecían rezagados. Con esos correctivos, la obra logró estabilizar su ritmo y hoy avanza de forma sostenida en varios sectores.

Así será la troncal de la Av. 68

El proyecto se extiende a lo largo de 17 kilómetros, desde la Autopista Sur hasta la Calle 100, atravesando diez localidades y algunos de los puntos más congestionados de Bogotá, como la Calle 26, la Carrera 30 y la Calle 80.

La obra contempla 21 estaciones, tres puentes vehiculares, dos pasos deprimidos y amplias zonas de espacio público, además de 17 kilómetros de ciclorruta y la siembra de más de 2.500 árboles. También incluirá sistemas de drenaje sostenible (SUDS) para mejorar el manejo de aguas lluvias y mitigar inundaciones en épocas de invierno.

De acuerdo con el IDU, la nueva troncal beneficiará a más de 1,5 millones de personas, al ofrecer una alternativa de movilidad más rápida y reducir la congestión en varios corredores del occidente y norte de la ciudad.

Esta es una de las obras más importantes de la red de transporte público, porque no solo mejora los desplazamientos por el occidente, sino que permitirá una integración directa con el Metro, reduciendo tiempos de viaje y emisiones contaminantes”, aseguró el director del IDU.

Entregas escalonadas y seguimiento permanente

El cronograma actualizado prevé una entrega por etapas. Según el IDU, el grupo 5 será el primero en entrar en funcionamiento a finales de este año, mientras que los grupos 2, 3, 4, 6 y 9 estarán listos en 2026. Finalmente, los grupos 1, 7 y 8 —que incluyen puentes, intersecciones y pasos deprimidos— se entregarán en 2027.

Cada tramo requiere intervenciones específicas: reconstrucción de redes, adecuación de espacio público, estructuras para los carriles exclusivos de TransMilenio y obras de mitigación ambiental.

Galán insistió en que la supervisión será constante y que su administración mantendrá controles estrictos sobre los contratistas para evitar nuevos retrasos. “Tenemos el compromiso de entregar una troncal moderna, funcional y conectada con el resto del sistema”, puntualizó.

La troncal de la Avenida 68 no solo busca ampliar la cobertura del sistema TransMilenio, sino también fortalecer la intermodalidad del transporte público. Al conectarse con el Metro, permitirá que los pasajeros combinen fácilmente diferentes modos de viaje, mejorando la eficiencia del sistema y reduciendo la dependencia del vehículo particular.

Para los expertos, este corredor será un punto de inflexión en la movilidad de Bogotá. “La ciudad necesita ejes que estructuren su sistema masivo. La Avenida 68 es uno de ellos, porque atraviesa zonas residenciales, comerciales y de alta densidad laboral”, explica el urbanista Ricardo Montealegre.

La meta es que, una vez finalizada, la obra permita un flujo más ordenado, tiempos de desplazamiento menores y una mejor integración entre las distintas troncales y líneas del sistema.

Mientras avanzan los frentes de obra, los ciudadanos mantienen la esperanza de que esta vez los plazos se cumplan. Algunos sectores comerciales que se vieron afectados por los cierres temporales confían en que, con la finalización, llegarán nuevos clientes y se revitalizarán las zonas aledañas.

(También puede leer: El bosque encantado, sacado de un cuento de hadas está en Cundinamarca, ¿ya lo conoce?).

Otros, en cambio, aún dudan de los tiempos oficiales. “Llevamos años escuchando promesas. Ojalá esta vez sí entreguen lo que están prometiendo”, comenta una residente de la localidad de Engativá, acostumbrada a convivir con el ruido y los desvíos.

Pese al escepticismo, las cifras muestran un cambio de ritmo. La obra, que durante meses fue símbolo de retraso, hoy empieza a consolidarse como una pieza clave para el futuro del transporte público en la capital del país.

Foto: IDU y Metro de Bogotá

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp