Llamado a ganaderos de Cundinamarca: podrán participar en convocatoria para mejorar sus ganancias
28 municipios están priorizados para la implementación del proyecto, que tendrá únicamente un enfoque en la producción de procesos ganaderos sostenibles.
En varios municipios de Cundinamarca, decenas de ganaderos han visto en la sostenibilidad una nueva forma de producir. A través de un programa que busca transformar las prácticas tradicionales del sector, podrán acceder a herramientas, acompañamiento técnico y recursos para hacer de sus fincas espacios más responsables con el ambiente.
(Le puede interesar: Una de las vías más importantes de Cundinamarca será entregada pronto: mejorará la movilidad para unos conductores).
La iniciativa, liderada por la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) y la Federación Nacional de Ganaderos (Fedegán), amplió recientemente los plazos de su convocatoria, con el propósito de facilitar la participación de productores interesados en consolidar Unidades Productivas Sostenibles (UPS). En total, se proyecta la creación de 1.000 unidades distribuidas en 28 municipios priorizados.
Este esfuerzo conjunto apunta a fortalecer la ganadería sostenible con acciones concretas como:
- La implementación de sistemas silvopastoriles.
- La renovación de praderas.
- La instalación de kits de acueductos ganaderos.
- Uso eficiente del agua y del suelo.
El objetivo es reducir la huella ambiental, conservar coberturas naturales y avanzar hacia una producción baja en carbono mediante tecnologías de extensión agropecuaria.
“Con esta estrategia, continuamos trabajando por el desarrollo del sector ganadero encaminado a fortalecer prácticas más sostenibles. A través de las UPS ayudaremos a reducir significativamente el impacto ambiental, promoviendo una ganadería armónica con los ecosistemas”, señaló Nidia Riaño, directora de Cultura Ambiental de la CAR.
Los interesados deberán acercarse a sus Juntas de Acción Comunal o alcaldías municipales para conocer los requisitos y fases del proceso. Entre los documentos solicitados se encuentran:
- La cédula de ciudadanía.
- Certificado de uso del suelo.
- Registro de vacunación.
- Acreditación de la propiedad o tenencia del predio.
- Además, los productores deberán cumplir con condiciones técnicas como disponer de al menos una hectárea, tener un inventario mínimo de diez bovinos y contar con cerca eléctrica.
El programa exige, además, la firma de un Acuerdo de Conservación y la participación activa en talleres y actividades pedagógicas, con el fin de garantizar la apropiación de las nuevas prácticas sostenibles.
Las postulaciones estarán abiertas hasta noviembre de 2025, y una vez concluido el proceso de recepción y verificación, profesionales de las entidades evaluarán las aplicaciones para seleccionar a los beneficiarios finales.
(También puede leer: Confirman financiación de obra que desbloqueará la movilidad entre Soacha y Bogotá).
Más información está disponible a través del número 315 529 5880 o el correo convenio3031@fedegan-fng.org.co, así como en los canales oficiales de la CAR.
Foto: CAR Cundinamarca