Universidades de prestigio nacional llegarán a Soacha: programas desde medicina hasta inteligencia artificial
Entre los aspectos positivos, destaca el acceso directo a programas de alta calidad, además de la gratuidad y la ampliación de cupos que impactarán directamente a más de 5.000 estudiantes.
Un anuncio oficial acaba de abrir un nuevo horizonte para miles de jóvenes del Soacha y municipios cercanos de Cundinamarca. Durante años, gran parte de esta población estudiantil tuvo que desplazarse a Bogotá para acceder a la educación superior; ahora, la región se prepara para recibir un ambicioso proyecto académico que promete ampliar las oportunidades, aunque también despierta interrogantes sobre su implementación.
La llegada de reconocidas universidades públicas a Soacha representa un salto histórico para la educación en el municipio. Entre los aspectos positivos, destaca el acceso directo a programas de alta calidad, además de la gratuidad y la ampliación de cupos que impactará directamente a más de 5.000 estudiantes. También se proyecta que la formación en ingeniería, ciencias, artes y salud fortalezca el desarrollo productivo local.
- (Le puede interesar: Llega otra universidad pública a Soacha: pregrados con alta demanda de empleo en Colombia)
No obstante, el reciente anuncio del alcalde de Soacha, Julián Sánchez Perico, y del ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín, también plantea retos: la adecuación de infraestructura a tiempo, el aseguramiento de recursos para el sostenimiento de los programas, la cobertura real frente a la demanda y la articulación con las necesidades del territorio.
Con todo, el proyecto ya genera expectativa y esperanza. Cuatro universidades públicas llegarán al multicampus de Soacha: la Distrital, UIS y posiblemente la de Caldas y Magdalena, mientras que la Universidad de Cundinamarca abrirá una sede aparte con programas propios en áreas innovadoras como inteligencia artificial y energías renovables.
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
La Universidad Distrital, anunciada oficialmente el 9 de abril de 2025, abrirá en Soacha con su reconocida formación en diversas áreas:
- Facultad de Ingeniería
- Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales
- Facultad de Ciencias y Educación
- Facultad de Comunicación Social
- Facultad Tecnológica
- Facultad de Artes ASAB
- Facultad de Ciencias Matemáticas y Naturales
Además, la institución ha fortalecido en los últimos años programas en salud, técnicos y tecnólogos, que podrían extenderse al municipio. El proceso de inscripción se prevé con base en los resultados de la Prueba Saber 11, como actualmente se maneja en la sede principal de Bogotá.
Universidad Industrial de Santander (UIS)
La UIS fue protagonista del anuncio del 4 de septiembre de 2025 realizado tanto por el alcalde como por el ministro de Educación. La institución, primera universidad pública en obtener acreditación institucional de alta calidad en Colombia, llega a Soacha con la meta de recibir hasta 3.000 estudiantes desde el primer semestre de 2026.
El edificio del Centro Administrativo Municipal (CAM) una infraestructura de 27.000 metros cuadrados en la que ya se han invertido más de $150.000 millones, será entregado a la UIS y transformado en el Centro Académico Municipal Julio César Peñaloza, en honor al mártir de Soacha. La adecuación contará con apoyo del Gobierno Nacional para acabados, dotación y equipamiento.
La oferta académica de la UIS incluirá programas con énfasis en:
- Ingenierías para la transformación productiva
- Artes y humanidades
- Tecnologías en inteligencia artificial
- Ciencias aplicadas y tecnológicas
Tanto el ministro como el mismo alcalde Perico, destacaron que la universidad adelantará diálogos con la comunidad para ajustar la oferta a las necesidades de Soacha y municipios cercanos como Sibaté, Granada, Silvania y El Colegio.
Universidad de Caldas
Reconocida por su fortaleza en ciencias agropecuarias, salud y artes, la Universidad de Caldas planea traer a Soacha programas que tradicionalmente han tenido alta demanda en Manizales:
- Medicina
- Enfermería
- Medicina Veterinaria y Zootecnia
- Artes plásticas y música
- Ciencias sociales y humanas
- Ciencias exactas y naturales
Su llegada ampliará la cobertura en áreas de salud y ciencias de la vida, claves para un municipio con más de un millón de habitantes y una creciente necesidad de servicios médicos y especializados.
Universidad del Magdalena
La Universidad del Magdalena, con sede principal en Santa Marta, aportará su experiencia en programas relacionados con el medio ambiente, el desarrollo sostenible y la innovación social. Entre las carreras que podrían llegar al multicampus de Soacha están:
- Ingeniería ambiental y sanitaria
- Ingeniería pesquera y acuícola
- Psicología
- Administración de empresas turísticas
- Ciencias de la educación
- Tecnología en gestión comunitaria
Su presencia apunta a fortalecer la articulación entre formación académica y proyectos de sostenibilidad y desarrollo comunitario en Soacha.
Universidad de Cundinamarca: un campus aparte
De manera independiente al multicampus, la Universidad de Cundinamarca (UDEC) desarrollará un nuevo campus en otro lote del municipio.
En una primera fase instalará aulas modulares para 440 estudiantes, mientras que en una segunda etapa levantará una sede permanente con laboratorios, salones de cómputo, bibliotecas y espacios de investigación para cerca de 2.000 alumnos. La inversión supera los $40.000 millones.
La UDEC ofertará programas en:
- Ingeniería Industrial
- Ingeniería de Software
- Administración de Empresas
- Contaduría Pública y Gestión Financiera
- Ciencias del Deporte y Educación Física
- Ingeniería Topográfica y Geomática
- Ingeniería en Estadística y Ciencias de Datos
- Ingeniería en Matemáticas e Inteligencia Artificial
- Ingeniería Electrónica y Energías Renovables
- (También puede leer: Multicampus universitario de Soacha: en cuestión de meses entregarán la primera fase)
Este megaproyecto busca que Soacha deje de ser un municipio “expulsor de estudiantes” hacia Bogotá y se consolide como un polo de conocimiento en Cundinamarca.
El reciente anuncio ministerial estuvo acompañado de actividades comunitarias. El ministro Daniel Rojas participó en un diálogo sobre el Programa de Alimentación Escolar (PAE) en la I.E. Julio César Turbay. Igualmente en un encuentro cultural en las tradicionales casetas de almojábanas y en el festival EDU-FIEST Soacha, que reunió a estudiantes y artistas locales para celebrar la llegada de nuevas universidades al territorio.
Foto: Archivo Periodismo Público