Urbaser Soacha, en la lupa de la Procuraduría: anunció seguimiento permanente a la empresa
La Procuraduría General de la Nación intensificará la vigilancia al servicio de aseo en la ciudad, prestado por la empresa Urbaser Soacha. Las denuncias no paran.
Para garantizar una correcta gestión de los recursos y la prestación eficiente del servicio público de aseo en Soacha, la Procuraduría General de la Nación convocó a una mesa de trabajo preventiva con el objetivo de resolver las preocupaciones identificadas por la comunidad, y establecer un espacio de diálogo y consenso junto a las autoridades competentes, alcaldía municipal y operador.
El ente de control manifestó que realiza un seguimiento permanente en cumplimiento a los lineamientos de la Dirección de Apoyo Fiscal del Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
Lo que dijo la Procuraduría es que, durante este proceso de vigilancia, se conocieron denuncias de la comunidad de Soacha relacionadas con la frecuencia del servicio de recolección de residuos, el cobro por el servicio de barrido de acuerdo con lo estipulado en el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS), y la dificultad para verificar las frecuencias de las podas verdes. Estos temas, que afectan la calidad del servicio y generan malestar en los usuarios, fueron identificados como los puntos principales a abordar en esta jornada preventiva.
La mesa de trabajo también contó con la participación de la Superintendencia de Servicios Públicos, en ejercicio de sus funciones de inspección, vigilancia y control IVC a los operadores de servicios públicos, entidad que manifestó estar realizando un control tarifario al operador Urbaser Soacha.
Durante la mesa de trabajo convocada por la delegada para la Gestión y Gobernanza Territorial se logró la articulación entre la administración municipal y Urbaser Soacha, quienes definieron la realización de unas mesas técnicas para tomar acciones correctivas con el fin de optimizar la calidad del servicio de aseo a los habitantes del municipio.
La administración municipal, consciente de la importancia de este servicio para el bienestar de la comunidad, se comprometió a exponer los detalles sobre el estado actual y enviar los soportes documentales al operador e iniciar las mesas técnicas a partir del miércoles 09 de abril de 2025.
Por último, el organismo requirió a la Superintendencia de Servicios Públicos informar sobre las acciones adelantadas en el marco de sus competencias administrativas, con relación al control tarifario que ejerce.
Foto: Procuraduría