Ya están disponibles los pasajes gratis de TransMilenio: recuerde que puede perder el beneficio

Las autoridades distritales recuerdad las condiciones para acceder al beneficio, pero recuerdan que hay conductas que podrían bloquear este proceso.

Ante el reciente aumento en las tarifas del sistema TransMilenio, que desde el 18 de enero de 2025 pasó de $ 2.950 a $ 3.200, la Alcaldía de Bogotá y la empresa de transporte público han implementado varias estrategias para mitigar el impacto económico para los usuarios más vulnerables.

En febrero, la Secretaría de Integración Social anunció que las personas clasificadas en el Sisbén como población en condición de pobreza extrema, moderada o vulnerable recibirán una recarga mensual de entre 1 y 12 pasajes gratuitos. Estos pueden activarse en las taquillas de las estaciones o en los puntos automáticos ubicados en los accesos a las estaciones.

(Le puede interesar: Definirán la comuna por la que pasará el cable aéreo de Soacha: anuncian avances en el proyecto).

Esta medida reemplaza el modelo anterior, en el que estudiantes, adultos mayores y otros grupos recibían descuentos en el pasaje. Según el Distrito, el nuevo esquema es más eficiente y ayuda a evitar el uso indebido de los incentivos, como la venta o transferencia de pasajes.

Desde este viernes, 4 de abril, las personas priorizadas podrán acceder a la recarga de 1 a 12 pasajes gratuitos, siempre y cuando hayan hecho un uso adecuado de su tarjeta TuLlave. Esta cuenta con un sistema que detecta irregularidades en su uso y puede ser bloqueada temporalmente si se presentan anomalías.

(También puede leer: A la venta nueva tarjeta de TransMilenio: Ofrece descuento de $ 738 por pasaje en Bogotá y Soacha).

En un comunicado oficial, mencionan que «como parte del rediseño de la estrategia de Ingreso Mínimo Garantizado (IMG), la Secretaría de Integración Social (SDIS) comenzará la entrega de pasajes gratis de TransMilenio correspondientes al mes de abril. Lo anterior, para personas con discapacidad, personas mayores de 62 años y quienes se encuentran en situación de pobreza extrema o moderada”.

Así las cosas, más 1.250.000 personas recibirán la ayuda, gracias a una inversión superior a los $ 13.000 millones solo en abril. En total, la estrategia ha entregado más de 39.000 millones de pesos en lo corrido del año, bajo la administración del alcalde Carlos Fernando Galán.

Cabe señalar que los beneficios existentes para estudiantes de colegios oficiales y víctimas del conflicto armado seguirán vigentes y se suman a esta iniciativa.

¿Cómo recargar los pasajes gratis?

En las taquillas de TransMilenio:

  • Presentar la tarjeta personalizada.
  • Solicitar la activación de los pasajes gratuitos.
  • Los pasajes se cargarán según el perfil del usuario.

En los puntos de carga automáticos con pantalla

  • Insertar la tarjeta personalizada.
  • Seleccionar la opción «Transacciones virtuales».
  • Elegir «Solicitar convenio».

(También puede leer: )

  • La máquina realizará la recarga automáticamente según su perfil.

¿Cómo es la distribución de pasajes gratis?

La cantidad de pasajes gratuitos asignados dependerá del perfil del beneficiario:

Grupo del Sisbén Persona con discapacidad Mayores de 62 años de edad Pobreza y pobreza extrema
A 12 8 7
B 11 6 5
C1 – C9 8 3
C10 – C18 5 2
D 2 1
Sin Sisbén 1 1

Foto: TransMilenio y Consejería para las Víctimas

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp