La era del tren regresa a Colombia: Gobierno adjudica corredor férreo estratégico

El Gobierno Nacional adjudicó la primera APP ferroviaria del país para reactivar el tren en Colombia, cumpliendo con uno de los compromisos del Plan Nacional de Desarrollo.

La reactivación del transporte férreo, uno de los compromisos clave del Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno del presidente Gustavo Petro, empieza a hacerse realidad con la adjudicación del primer proyecto ferroviario bajo el modelo de Asociación Público-Privada (APP).

Se trata de los trenes que circularán por la ruta La Dorada – Chiriguaná, que conectará el centro del país con la región Caribe, atravesando los departamentos de Caldas, Antioquia, Santander, Norte de Santander y Cesar.

(Le puede interesar: Definirán la comuna por la que pasará el cable aéreo de Soacha: anuncian avances en el proyecto).

El consorcio Estructura Plural Línea Férrea será el encargado de darle vida a esta iniciativa con una inversión de $ 2,27 billones con los que se avanzará en la modernización de 210 kilómetros de vía férrea existente, junto con obras complementarias y tecnología de última generación.

La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) fue la encargada de adjudicar la obra, que marca un hito en el país, teniendo en cuenta que desde hace años se ha hablado de alternativas de transporte que no solo incluye de este tipo, sino la navegabilidad de ríos y cables aéreos.

El consorcio ganador obtuvo la más alta calificación técnica, financiera y económica entre los tres proponentes participantes. Está conformado por Ortiz Construcciones y Proyectos S.A. (75 %), Transporte Ferroportuario de Colombia – Transferport S.A.S (15 %) y Colombian Natural Resources I S.A.S (10 %).

Obras clave para transformar el transporte de carga

El contrato de concesión, con una duración de 10 años, incluye la renovación de rieles de 75 lb/yd a 115 lb/yd, el cambio de traviesas de concreto, mejoramiento del balasto y puesta a punto del material rodante. También se contempla la construcción de:

  • Un edificio administrativo,
  • Un Centro de Control Operativo,
  • Dos talleres para mantenimiento de trenes,
  • Un Centro de Transferencia de Carga ubicado en La Dorada,
  • Y la implementación de un sistema avanzado de señalización, comunicación y control ferroviario.

Impacto regional, ambiental y económico

La inversión total prevista asciende a $ 3,4 billones (a precios de diciembre de 2023) y permitirá generar 32.000 empleos directos e indirectos. El proyecto beneficiará a 400.000 personas en 25 municipios del área de influencia y contribuirá a la reducción de 37.000 toneladas de CO₂ al año, al posicionar el tren como una alternativa eficiente al transporte por carretera.

Además, se proyecta la construcción de un puente vehicular y peatonal sobre el río Sogamoso, en Puerto Wilches (Santander), y la reubicación de dos instituciones educativas en Cimitarra que se encuentran dentro de la franja de operación.

Una apuesta por la intermodalidad

El corredor férreo La Dorada – Chiriguaná movilizó en 2024 más de 225.000 toneladas de carga, la cifra más alta de los últimos cinco años. En el largo plazo, se espera alcanzar las 2,8 millones de toneladas anuales, consolidando este eje como una alternativa clave para el transporte de carga entre el centro del país y los puertos del Caribe.

Este proyecto hace parte de la estrategia intermodal del Gobierno Nacional, que busca integrar los modos carretero, ferroviario, fluvial, portuario y aeroportuario, con el objetivo de optimizar la logística y reducir en hasta un 20 % los costos de transporte.

“Es un día histórico para Colombia. Hoy damos un gran impulso para el desarrollo del país y cumplimos con uno de los compromisos más importantes del Plan Nacional de Desarrollo. Este proyecto potenciará la intermodalidad y conectará a 25 municipios de cinco departamentos con los puertos del Caribe”, señaló la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas.

(También puede leer: Emergencia en Facatativá pone en riesgo el suministro de combustible para Bogotá y el aeropuerto El Dorado).

Por su parte, el presidente de la ANI, Óscar Javier Torres Yarzagaray, resaltó que “siguiendo las instrucciones del presidente Gustavo Petro, el Gobierno logró reactivar el tren en Colombia mediante un proceso transparente que impulsará el desarrollo regional y la generación de empleo”.

Asimismo, se continuará respaldando iniciativas clave para el transporte sostenible, como el Regiotram de Occidente y el Regiotram del Norte, el tren de Cali y su región metropolitana, así como otros proyectos regionales o departamentales que utilicen tecnologías eléctricas, con el objetivo de avanzar hacia una movilidad con cero emisiones de gases contaminantes.

Foto: ANI y Juan Diego Cano – Presidencia de la República

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp