Derrumbes en un barrio de Soacha amenazan la vida e integridad de sus habitantes

La inestabilidad del terreno y las lluvias han causado derrumbes en un barrio de Soacha, sumado a grietas y falta de atención desde la administración municipal.

Los habitantes del barrio Villa Mercedes primer sector La Meseta, en la comuna 4 de Soacha, manifestaron su preocupación debido a los constantes derrumbes que se han venido presentando en el lugar.

Según la comunidad, desde hace  aproximadamente dos años empezaron los derrumbes debido a que las aguas provenientes de la quebrada o caño conocido como Luís Carlos Galán, están sin canalizar, afectando la estabilidad del terreno.

 Inés Rico, residente del lugar, afirmó que este problema ha sido expuesto ante la alcaldía municipal, desde la administración pasada, pero hasta el momento no han  logrado obtener una respuesta que los beneficie.

Afirman que desde la administración les han manifestado que las viviendas fueron construidas sin tener presente la ronda hídrica del caño Luis Carlos Galán. Y es que según el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, en su decreto 2811 de 1974, artículo 83, determina que las rondas hídricas protectoras deben tener un aislamiento de un máximo de hasta treinta (30) metros, definido de la siguiente manera: “una faja paralela a la línea de mareas máximas o a la del cauce permanente de ríos y lagos, hasta de treinta (30) metros de ancho”.

Sin embargo, la comunidad manifiesta que no están buscando una reubicación, sino  la canalización del caño, afirmando que este se ha convertido en un vertedero de aguas residuales, generando además de los derrumbes, vectores de contaminación.

En conclusión, los habitantes del barrio Villa Mercedes primer sector La Meseta afirmaron a este medio que lo único que desean es evitar que el terreno siga cediendo, por lo que solicitan ayuda con la canalización, además de poder contar con un mayor acompañamiento de las empresas prestadoras de servicios públicos para trabajar en temas de cuidado y sensibilización con el medio ambiente, que permitan crear conciencia para que las  personas cuiden los ecosistemas y aprendan a darle un manejo adecuado a las basuras, en lugar de arrojarlas al caño.

Por: Sary Tovar

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp