El centro femenino especial José Joaquín Vargas, de la Beneficencia de Cundinamarca, cumplió ayer 50 años al servicio de las mujeres con discapacidad mental y cognitiva.
“El Centro femenino especial José Joaquín Vargas durante cinco décadas de existencia ha brindado atención a mujeres bajo diferentes enfoques de acuerdo con la época histórica y su transformación en el modelo de atención. Hoy podemos decir que el centro de protección está debidamente dotado, cuenta con un equipo profesional y asistencial altamente calificado, con infraestructura adecuada que permite la movilidad, confort y atención, con campo abierto, para gozar de la naturaleza y tranquilidad en el municipio de Sibaté”, expresó el gerente de la Beneficencia de Cundinamarca, Salomón Said Arias.
El centro ofrece condiciones de atención favorables a las personas a partir de los 18 años hasta la edad avanzada, goza de espacios internos y externos amplios para que las usuarias se movilicen y ofrece las condiciones necesarias para la atención de eventos de salud especializada que requieran las personas.
La entidad presta atención y cuidado a 657 mujeres de Cundinamarca, Bogotá y del resto del país. Actualmente cuenta con equipo humano calificado que realiza acciones para la mejora en las condiciones de vida desde las distintas áreas de protección así:
• Programas profesionales de atención terapéutica y fortalecimiento a redes familiares, sociales e institucionales a través del equipo profesional según el área de atención.
• Programas de desarrollo y fortalecimiento ocupacional: hace referencia a la promoción de conocimientos, aptitudes y actitudes que favorezcan el desarrollo personal, social y humano reconociendo a la persona como sujeto de derechos.
• Programas de alimentación y nutrición: son todas las acciones en las áreas administrativa y asistencial que propendan por la normalización del estado nutricional.
• Servicios de protección habitacional y cuidados básicos: que proporciona un entorno de bienestar básico mediante servicios que garantizan una estancia digna: alojamiento, vestuario, higiene y seguridad.
• Programas de atención en salud: la atención en salud de las personas que se encuentran en nuestras instituciones se gestionará el acceso al sistema de salud según su afiliación.
• Talento Humano: Los servicios deberán ser prestados a través de personal profesional, auxiliar y administrativo idóneo para la atención de las personas de acuerdo a sus condiciones sociales, de discapacidad y de vulnerabilidad.