Escuela del Agua y Cambio Climático 2025: una apuesta por la educación ambiental en la región

El programa Escuela del Agua y Cambio Climático 2025, se presentó en la Laguna de Chisacá y busca capacitar a comunidades locales en prácticas sostenibles.

Con el objetivo de fortalecer la gestión del recurso hídrico y la adaptación al cambio climático, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) y la Universidad Jorge Tadeo Lozano lanzaron la Escuela del Agua y Cambio Climático 2025.

El programa, está dirigido a habitantes de los municipios dentro de la jurisdicción de la CAR y de la zona rural de Bogotá, ofreciendo la posibilidad de cursar tres diplomados especializados en temas ambientales. Además, quienes completen la formación podrán homologar créditos en programas de pregrado y maestría en la Universidad Jorge Tadeo Lozano.

La Escuela del Agua y Cambio Climático 2025 no solo busca impartir conocimientos teóricos, sino también generar espacios de discusión con expertos nacionales e internacionales, incentivar la formulación de proyectos estratégicos y promover la educación ambiental en centros educativos e instituciones. Como parte de la iniciativa, se llevarán a cabo 30 visitas prácticas en campo y 30 jornadas de cátedra ambiental, con el propósito de acercar la comunidad a los retos actuales en materia de sostenibilidad y conservación del agua.

Al respecto, el director de la CAR, Alfred Ignacio Ballesteros Alarcón, destacó la importancia de este proyecto como una herramienta clave para la protección del medio ambiente. “El conocimiento es la mejor herramienta para cuidar nuestros ecosistemas. Con la Escuela del Agua buscamos formar ciudadanos comprometidos con la sostenibilidad y el manejo responsable de los recursos hídricos”, afirmó.

Por su parte, el rector de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, Carlos Sánchez Gaitán, resaltó que la alianza con la CAR permite ampliar las oportunidades educativas en temas ambientales. «Esta iniciativa reafirma nuestro compromiso con la sostenibilidad y con la formación de profesionales capaces de enfrentar los desafíos climáticos que afectan a nuestra sociedad», aseguró.

El programa educativo ofrece cursos en diversas áreas relacionadas con la gestión del agua y el cambio climático, entre ellos:

  • Fundamentos para la gestión integral del recurso hídrico
  • Economía circular y negocios sostenibles
  • Cuencas hidrográficas, páramos y diversidad acuática
  • Estrategias para la gestión sostenible del agua
  • Riesgo hídrico y cambio climático

Las inscripciones estarán abiertas del 30 de enero al 6 de febrero de 2025, y los interesados podrán participar en webinars informativos los días 3 y 4 de febrero.

Para más información y registro, los interesados pueden visitar la página oficial del programa: www.utadeo.edu.co/es/escuela-para-el-agua-y-el-cambio-climatico-car.

Foto: CAR

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp