Inicia el Concurso Nacional de Escritura 2025 “Historias de paz”
Hasta el 5 de marzo, el Concurso Nacional de Escritura 2025 ‘Historias de paz’ recibirá relatos en los géneros de cuento, ensayo y crónica. La iniciativa busca fortalecer competencias comunicativas.
La Red de Bibliotecas Públicas de Bogotá (BibloRed), junto con el Ministerio de Educación Nacional y la Universidad Nacional de Colombia, abrió la convocatoria para el Concurso Nacional de Escritura ‘Historias de paz’. Este certamen, que se enmarca dentro del Plan Nacional de Lectura, Escritura, Oralidad y Bibliotecas ‘Leo la vida’, busca incentivar la creatividad y la reflexión crítica en niños, jóvenes y adultos a través de la escritura.
El concurso estará abierto hasta el 5 de marzo de 2025 y recibirá textos en tres géneros: cuento, ensayo y crónica. A través de estas modalidades, los participantes podrán narrar experiencias de reconciliación, plasmar reflexiones sobre la sociedad y construir relatos que fortalezcan el sentido de comunidad.
- Puede leer: Secretaría de Educación se pronuncia sobre posibles cierres de cursos en colegios oficiales de Soacha
La convocatoria está abierta desde el 1 de febrero y se extenderá hasta el 5 de marzo de 2025 o hasta que se complete el cupo máximo de 15.000 participantes, establecido por el Ministerio de Educación Nacional. Todas las inscripciones deben realizarse a través de la plataforma digital del Concurso Nacional de Escritura (CNE).
Los participantes podrán inscribirse en una de las siguientes categorías según su edad:
Modalidad Cuento:
- Categoría infantil: 6 a 13 años.
- Categoría juvenil: 14 a 23 años.
- Categoría adultos: A partir de 24 años.
Modalidades Ensayo y Crónica:
- Categoría juvenil: 14 a 23 años.
- Categoría adultos: A partir de 24 años.
Los textos presentados deben ser inéditos, estar escritos en español y no superar las 1.000 palabras. Además, las personas pertenecientes a comunidades étnicas pueden enviar sus escritos en su lengua materna, acompañados de una versión en español.
El concurso reconocerá un total de 40 escritos, distribuidos entre las distintas categorías y modalidades:
- Categoría infantil: 8 ganadores en la línea de cuento.
- Categoría juvenil: 6 ganadores en cuento, 5 en ensayo y 5 en crónica.
- Categoría adultos: 6 ganadores en cuento, 5 en ensayo y 5 en crónica.
Los ganadores recibirán los siguientes reconocimientos:
- Publicación de su obra en la edición digital Historias de paz del Concurso Nacional de Escritura 2024-2025.
- Reconocimiento por parte del equipo organizador.
- Invitación presencial al evento de premiación en Bogotá (si el ganador es menor de edad, podrá viajar con un acompañante).
Además, el concurso ofrecerá charlas y encuentros virtuales con escritores y especialistas, junto con material didáctico para fortalecer la escritura literaria y argumentativa.
El Concurso Nacional de Escritura «Historias de paz» es una oportunidad para expresar, a través de la palabra, las realidades y aspiraciones de la sociedad colombiana. La escritura, además de ser una herramienta creativa, se convierte en un medio para fortalecer la memoria y la identidad colectiva.
Foto: Alcaldía de Bogotá