Hasta $3 millones por cada contrato: así promueven el empleo incluyente en Bogotá

Con incentivos de hasta $3 millones, el programa ‘Empleo incluyente en Bogotá‘ busca transformar el mercado laboral apostándole a la equidad, la diversidad y la justicia social.

Con el objetivo de cerrar brechas laborales y generar oportunidades reales de inclusión, la Alcaldía Mayor de Bogotá lanzó una nueva estrategia que impulsa el empleo incluyente en Bogotá. Esta iniciativa ofrece incentivos económicos de hasta $3 millones a empresas y negocios que contraten personas pertenecientes a grupos poblacionales históricamente excluidos del mercado laboral formal.

El programa contempla dos pagos por cada persona contratada: $800.000 al primer mes y $1.200.000 al cumplir cuatro meses , más bonificaciones adicionales de $500.000 si se contrata una mujer o si es el primer empleo formal del trabajador.

¿Quiénes se benefician?

Las empresas podrán acceder al beneficio si se vinculan formalmente a personas pertenecientes a alguno de estos grupos:

  • Personas mayores de 28 años en pobreza (Sisbén A, B y C1)
  • Grupos étnicos: indígenas, rom o comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras.
  • Personas mayores de 50 años
  • Personas con discapacidad certificada
  • Jóvenes entre 18 y 28 años en pobreza (Sisbén A, B y C hasta C9)
  • Víctimas de violencia basada en género
  • Víctimas del conflicto armado
  • Población migrante
  • Personas transgénero
  • Personas en proceso de reincorporación, reintegración o desmovilización
  • Población pospenada o posegresada

Requisitos para los candidatos

Para acceder al incentivo, los beneficios deben:

  • Tener sede o domicilio en Bogotá
  • Ofrecer contratos formales con salario mínimo legal vigente
  • Garantizar la permanencia del trabajador por al menos 120 días
  • No realizar despidos relacionados con los cargos ofertados

Las empresas interesadas deben registrarse antes del 30 de junio de 2025 en el portal oficial de la SDDE: https://tinyurl.com/5x8sr762

Esta convocatoria busca incentivar una mirada distinta sobre el empleo, una donde la inclusión se convierta en motor de crecimiento económico y transformación social.

Foto: Freepick

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp