Convocatoria de la Gobernación de Cundinamarca y la CAR para mejorar el servicio de agua

El gobernador de Cundinamarca entregó detalles de una estrategia que pretende mejorar la calidad del agua en 98 municipios.

Un convenio firmado entre Empresas Públicas de Cundinamarca, la Corporación Autónoma Regional (CAR) y la Secretaría de Bienestar Verde pretende mejorar la calidad del agua que consumen las comunidades rurales del departamento.

La estrategia permitirá ampliar el monitoreo de fuentes hídricas y facilitar el acceso a proyectos de saneamiento, legalización y modernización en 98 municipios bajo jurisdicción de la CAR.

El acuerdo contempla la toma de muestras en fuentes priorizadas, con el objetivo de conocer las condiciones reales del recurso hídrico que abastece a los acueductos veredales.

(También puede leer: Más de 40 municipios de Cundinamarca estrenarán alcantarillado: garantizarán agua todos los días).

Los resultados permitirán respaldar técnicamente la gestión de los prestadores rurales, avanzar en trámites de concesión de aguas y acceder a programas de mejora en infraestructura, operación y administración del servicio.

Actualmente, el Índice de Riesgo de la Calidad del Agua (IRCA) en zonas rurales muestra niveles bajos, según un diagnóstico parcial aplicado a 63 prestadores. Sin embargo, el convenio permitirá ampliar significativamente el número de muestras, con lo cual se obtendrá un panorama más preciso que oriente las decisiones de política pública.

Durante el anuncio, el gobernador Jorge Emilio Rey planteó una pregunta directa: “¿El agua de tubería es realmente potable? Con un análisis físico-químico se podrá comprobar si cumple los requisitos para cuidar tu salud y la de tu comunidad”.

Según explicó, el objetivo es masificar este tipo de análisis en el territorio, especialmente en zonas rurales donde muchas fuentes no están reguladas ni cuentan con diagnóstico técnico.

En ese contexto, se abre la convocatoria Agua Vida Rural, que permitirá a los acueductos veredales acceder gratuitamente a estudios de calidad del agua mediante los laboratorios de la CAR.

Con estos análisis será posible obtener autorizaciones sanitarias, avanzar en el proceso de concesión de aguas y postularse a convocatorias públicas para mejorar la prestación del servicio.

La convocatoria está dirigida a empresas de acueducto rural, asociaciones de usuarios, juntas de acción comunal y cualquier esquema de prestación de servicios en zonas veredales.

(También puede leer: Detectan químicos peligrosos en vertimientos de empresa que operaba sin permiso).

Se abrirá en tres fases distribuidas por provincias: la primera en abril, la segunda en junio y la tercera en septiembre. Los requisitos y el listado de provincias por fase están disponibles en el enlace compartido a través de redes sociales y canales oficiales.

Foto: Redes sociele, Freepik y Gobernación de Cundinamarca

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp