Internet para todos: así avanza el plan que busca conectar hasta el último rincón de Cundinamarca
La Gobernación de Cundinamarca lanzó una ambiciosa iniciativa para transformar el acceso a internet en el departamento. Hogares, escuelas y zonas rurales serán los primeros en sentir el cambio.
La Gobernación lanzó oficialmente su marca de conectividad “Cundinamarca Red Digital, conectando el corazón del territorio”, una estrategia integral para ampliar el acceso a internet en hogares, entidades públicas y zonas rurales del departamento.
La iniciativa, que articula tres proyectos complementarios, es ejecutada por la Secretaría de Transformación Digital de Cundinamarca y contempla inversiones superiores a los $13.000 millones, combinando recursos del Gobierno Departamental y el Ministerio TIC.
(Le puede interesar: Aumentan los casos de hepatitis C en Bogotá: localidades más afectadas y esfuerzos del Distrito).
El primer componente, desarrollado en convenio con el MinTIC, cuenta con una inversión de $30.000 millones ($10.000 millones del departamento y $20.000 millones de la Nación). El objetivo es conectar 10.740 hogares en 10 municipios, a través de 13 redes de fibra óptica instaladas con tecnología GPON y FTTH (Fiber to the Home). El avance de obra ya alcanza el 55 %, según cifras oficiales.
Los municipios beneficiados en esta fase son Cáqueza, Funza, Fusagasugá, Guaduas, Mosquera, Sibaté, Ubaté, Girardot, Zipaquirá y cuatro zonas de Soacha. El servicio se ofrecerá con cuatro meses gratis para estratos 1 y 2, y tarifas subsidiadas posteriores de $15.000 para estratos bajos y $27.000 para estrato 3.
El segundo proyecto, con recursos propios por $3.200 millones, busca dotar de internet en fibra óptica a 96 municipios, conectando 15 entidades públicas por municipio, incluyendo escuelas, hospitales, alcaldías y demás entidades oficiales.
(También puede leer: Nuevo proyecto de ley en Colombia regulará la inteligencia artificial ¿De qué se trata?).
El tercer frente de acción se concentra en zonas rurales, donde ya se han instalado 42 antenas satelitales en instituciones comunitarias, con proyección de llegar a 300 antenas, cada una con zona Wi-Fi y sistema de energía solar.
La estrategia hace parte del Plan de Desarrollo “Gobernando: Más que un Plan” y apunta a consolidar al departamento como un territorio digitalmente equitativo, donde el acceso a internet deje de ser un privilegio y se convierta en un derecho real para hogares, instituciones y comunidades rurales.
Foto: Gobernación de Cundinamarca