Riesgo en el servicio de aseo por bloqueos en Doña Juana: Procuraduría hace exigencia a la CAR

Esta situación ha comenzado a poner en riesgo la adecuada prestación del servicio público de aseo en la capital y ha encendido las alarmas por posibles consecuencias en materia de salud pública y contaminación.

En medio de una creciente tensión por los malos olores y las protestas de las comunidades vecinas al relleno sanitario Doña Juana, la Procuraduría General de la Nación solicitó un informe detallado a la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) sobre las medidas de control ambiental y seguimiento que se están implementando en el sitio de disposición final de residuos más importante de Bogotá.

La solicitud se da en respuesta a las manifestaciones que en los últimos días han derivado en bloqueos en los accesos al relleno, impidiendo el ingreso de vehículos recolectores de basura. Esta situación ha comenzado a poner en riesgo la adecuada prestación del servicio público de aseo en la capital y ha encendido las alarmas por posibles consecuencias en materia de salud pública y contaminación.

(También puede leer: Programan cortes de agua por varios días en Bogotá, Soacha y otros municipios de Cundinamarca).

El relleno Doña Juana, operado por la empresa CGR (Compañía para el Manejo Integral de Residuos Sólidos), ha sido objeto de reiteradas quejas por parte de los habitantes de barrios aledaños como Mochuelo Bajo, Mochuelo Alto y otras comunidades del sur de la ciudad. Los residentes denuncian fuertes olores, proliferación de vectores, deterioro del aire y falta de respuestas efectivas frente a las afectaciones que aseguran vienen sufriendo desde hace años.

La Delegada para Asuntos Ambientales y Agrarios de la Procuraduría lidera esta actuación preventiva, en la que se pidió a la CAR entregar información completa sobre el seguimiento técnico y ambiental que realiza a la operación del relleno, así como las acciones adoptadas para mitigar los impactos actuales derivados de la coyuntura. La Procuraduría también solicitó conocer si se han activado planes de contingencia ante la imposibilidad de acceder al sitio, y si se han valorado alternativas para prevenir un colapso sanitario en Bogotá.

Aunque Doña Juana ha sido históricamente un punto crítico en la gestión de residuos de Bogotá y ha estado en el centro de múltiples controversias y procesos judiciales desde el derrumbe de basura ocurrido en 1997, el más reciente episodio evidencia que la conflictividad socioambiental persiste. A ello se suman las denuncias de comunidades que afirman que las medidas de mitigación impuestas por las autoridades ambientales no se han cumplido de manera efectiva.

(También puede leer: Faltan pocos días para el Festival Gastronómico del Amasijo, el Deporte y la Cultura en Fómeque).

El Ministerio Público, en su comunicado, enfatizó la necesidad de garantizar el derecho colectivo a un ambiente sano, así como la salubridad y el bienestar de todos los bogotanos. Reiteró también su compromiso de continuar con una vigilancia preventiva sobre el manejo de residuos sólidos en la ciudad, con especial atención a las condiciones del relleno Doña Juana y el impacto de su operación sobre las comunidades.

Hasta el momento, la CAR no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre el requerimiento de la Procuraduría. Se espera que en los próximos días se conozcan los resultados del informe solicitado, así como eventuales decisiones de fondo frente a la crisis ambiental y social que rodea al relleno.

Foto: Archivo Periodismo Público

Siga a Periodismo Público en Google News. Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp